
Quinta entrega de Continente crítico, un podcast de Taipei.
Cero en Conducta es un proyecto de crítica colombiano nacido en el marco del Círculo Bogotano de Críticos de Cine que se divide entre el papel y la publicación de textos online. Cada número es, en verdad, una revista-libro de entre 150 y 200 páginas. Su preocupación por el presente del cine de Colombia es innegable. Como señalan en su texto de presentación: “Si se dice que el cine colombiano está pasando por un momento de esplendor importante, la crítica tiene que estar ahí para medir esas fuerzas entre las ideas, los resultados, las ambiciones, las posibilidades y los fracasos”. Allí están, también, la sección online Hojas de ruta, dedicada a investigar “el camino recorrido de algunas directoras y directores de cine en Colombia desde su ópera prima a su segunda película, después de la Ley del Cine”, y numerosos artículos sobre el pasado y —sobre todo— el presente del cine de su país. Esto no impide un interés profundo por el cine norteamericano, europeo y asiático, como lo atestiguan portadas dedicadas a cineastas como Vincente Minnelli, Eugène Green o Yasujiro Ozu. Algo es innegable: las páginas de Cero en Conducta están atravesadas por la pasión y el afán por descubrir lo nuevo. Conversamos con Pablo Roldán, editor en jefe de la revista.
Continente crítico #5
Guion y conducción general: Álvaro Bretal
Co-conducción y colaboración en guion: Francisco Guerrero
Producción general: Blas Martín
Edición de sonido: Juana Tenenbaum
Gráfica y comunicación: Milagros Porta
Escuchanos en:
Spotify | YouTube | Apple Podcasts
Continente crítico fue grabado en los estudios de FM La Tribu
(Buenos Aires, Argentina) entre abril y junio de 2025.
¿Cómo está conformado actualmente el campo de la crítica cinematográfica en América Latina? ¿Cuáles son las revistas más importantes de los últimos años? ¿Cómo dialogan las publicaciones entre ellas? ¿Y con los cineastas, los festivales, los espacios educativos, el mundo editorial? ¿Qué tradiciones críticas siguen vigentes y cuáles quedaron en el pasado? ¿Nos leemos entre nosotros o cada país funciona como un territorio autónomo? Con estas y otras preguntas en mente, y con la sospecha de que en Argentina la crítica norteamericana o europea está más presente que los análisis nacidos en países hermanos, desde Taipei impulsamos Continente crítico, un podcast dedicado a conversar con revistas de análisis cinematográfico de distintos países, tanto en papel como online, desde México hasta Chile, pasando por Brasil, Colombia, Perú, Argentina, República Dominicana y Uruguay.