Si escuchás con atención Arrebatos

Si escuchás con atención

Puede que "Whisper of the Heart" no sea la película más conocida de Ghibli, pero millones de usuarios aprobaron materias, atravesaron extensas jornadas de trabajo y se recibieron de sus carreras con el loop de Shizuku Tsukishima de fondo. Este evento azaroso no es completamente casual: la película, un drama romántico que es también relato de iniciación, entiende el amor y el conocimiento como dupla indisociable(...)
Imágenes con la mira en el centro Cine expandido

Imágenes con la mira en el centro

En una primera lectura, los menos de tres segundos de fotogramas seleccionados no dicen: "se intentó matar a Cristina Fernández de Kirchner", sino que subrayan: "matar [a Cristina Fernández de Kirchner] se ve así". En consecuencia, el fotograma indica en primer lugar que es posible apuntar a cualquier persona si uno se encuentra a centímetros de su rostro. En segundo lugar, que es posible intentar asesinar a un dirigente político en democracia. Es una imagen imperativa en la que el tipo de plano se alinea inmediatamente al acto del intento de magnicidio, constituyendo un ejemplo perfecto de metalenguaje(...)
El espacio de la obra / El lugar sin límites Libros

El espacio de la obra / El lugar sin límites

El ensayista es el único que puede hallar una salida al problema de cómo hablar sobre lo que se resiste a ser hablado. Porque entre los discursos que secan la obra y la mudez a la que tienden los que para protegerla desvían la atención hacia sí o hacia otros, establece un espacio de indeterminación y convivencia(...)
Cartas del Este Polvo rojo

Cartas del Este

Para un nuevo viernes de "Polvo rojo", Santiago Damiani invita a Federico Bianchetti a intercambiar una correspondencia a partir de una obsesión que comparten: el cine de China. En esta entrega, frutas que parecen postres de vainilla, películas sobre el sentido de pertenencia, una reflexión sobre la gracia y formas de filmar que ya no existen.
Es sólo ruido Costumbre de sombras

Es sólo ruido

Están quienes dicen que el silencio es sagrado, que ahí reside Dios. En su inteligibilidad, en el misterio de lo incomprensible pero barajado. Sabemos de qué hablamos cuando digo silencio. Y al decirlo me antepongo a él, porque la palabra atenta directamente contra él. Melero en una canción homónima dice que odia las palabras porque todo lo infectan definiendo las cosas sin ser ellas. ¿Con las palabras obturamos lo sagrado indecible?(...)
Un conjunto de islas con nombres propios  Exploraciones

Un conjunto de islas con nombres propios 

Lo que sigue comienza siendo un recorrido por la filmografía de Gastón Solnicki pero, con el paso de las oraciones, se convierte en un texto sobre el cine contemporáneo y sus tendencias. Es que recorrer su filmografía llama la atención sobre nuestros propios tiempos de cine. Quizás sean tendencias pasajeras, con los aciertos y los males de una época, o quizás sean sentidos que llegaron para quedarse. Como sea, el cine de Solnicki refleja una parte del presente cinematográfico. Comparto sus noticias, y a ver qué hacemos con los mensajes que traen(...)
Cartas desde Cannes #2: “Sirât” (Oliver Laxe, 2025) – Selección oficial Corresponsales

Cartas desde Cannes #2: “Sirât” (Oliver Laxe, 2025) – Selección oficial

"Sirât" dispone astutamente los elementos que afianzan el terreno político en el que se inserta. Un terreno que opera lateralmente, se esparce a lo largo del viaje, funciona como un telón de fondo que se aproxima con cautela. La rave que están buscando y que los hace emprender la travesía —excusa narrativa que unifica sus caminos— se encuentra en el sur de Marruecos, cerca de Mauritania. Es decir, se dirigen hacia los alrededores del Sahara Occidental, territorio declarado no autónomo, con gran parte de su población de procedencia marroquí. La radio está siempre encendida, y en determinado momento se escucha: “La guerra ha comenzado”(...)
Cartas desde Cannes #1: “Partir un jour” (Amélie Bonnin, 2025) – Película de apertura Corresponsales

Cartas desde Cannes #1: “Partir un jour” (Amélie Bonnin, 2025) – Película de apertura

El número musical en Minnelli es 'la película'; es evidente que está preocupado por cómo la distribución de los cuerpos en el plano —el puro movimiento— edifican la imagen, mientras que en Bonnin la película trae el número musical como nota al pie, repetitivas notas al pie animadas apenas por sus melodías pegadizas, ellas sí llenas de color. Algo así como el placer de escuchar un disco. El plano prácticamente estorba(...)
Chicas en movimiento Como si nada hubiera sucedido

Chicas en movimiento

Lo que hermana a Quilmes y Liniers no es solo la referencia explícita, que sería lo de menos, sino el hecho de que ambos territorios son los puntos de partida de sus protagonistas, Mirta y la Flaca. En los dos casos se trata de mujeres que rememoran un período de cambio en el pasado y se mueven desde su lugar de origen hacia el centro de Buenos Aires, y luego hacia otras partes del mundo, impulsadas en un caso por la vida social y el arte, y en el otro por el amor y la militancia política(...)
Una teatralidad didáctica (Play-Doc 2025: Retrospectiva Michael Roemer) Corresponsales

Una teatralidad didáctica (Play-Doc 2025: Retrospectiva Michael Roemer)

Cabe hacerse las preguntas de rutina al acercarse a la obra de un desconocido como Michael Roemer: ¿por qué hacer una retrospectiva con su nombre en un festival europeo de cine en el 2025? ¿De qué manera entra su obra en el cine entendido como arte particular, como industria, como lenguaje? ¿En qué sentido los productos que llevan su nombre y que son presentados juntos aquí pueden pretender alcanzar la noción de obra conjunta?(...)
Play-Doc 2025 – Competición internacional Corresponsales

Play-Doc 2025 – Competición internacional

El borramiento de los límites entre documental y ficción ha sido uno de los procedimientos predilectos del cine de festivales en lo que va del siglo XXI. Es frecuente que uno observe una película y no sepa si lo que ve es una puesta en escena o un registro no intervenido. Es la estética predominante (o una de ellas). Todo esto podría suscitar, en ocasiones, una serie de consideraciones éticas (y comerciales, esto es, del comercio propio no del mainstream sino del circuito arthouse) respecto de engaños y manipulaciones(...)
Canciones de exilio Polvo rojo

Canciones de exilio

Basada libremente en la novela "The Buenos Aires Affair", de Manuel Puig, "Happy Together" es una alegoría del desarraigo y el exilio contada no desde su lado político y social, sino emocional e íntimo, a ritmo de tangos de Piazzolla y cantos de Caetano Veloso(...)
Recuerdos de un volcán rojo profundo Cine expandido

Recuerdos de un volcán rojo profundo

Un libro así, en el que un artista relata su vida, su carrera, la inspiración para sus obras y anécdotas de rodaje, puede ser o bien un libro de ideas o bien un libro de aventuras. Así como sospechamos que en el diario de rodaje de "Fitzcarraldo" de Herzog lo más emocionante serían las aventuras, pero terminamos enamorándonos de las ideas, en "Paura" hay algunas buenas ideas, pero su mayor belleza reside en las aventuras(...)
El fetiche de un afiche de papel Costumbre de sombras

El fetiche de un afiche de papel

Toda la película transcurrió de este modo: con la aseveración susurrada constante, certera y específica (ejercía bien la matemática, a diferencia de la mayoría de los cinéfilos que conozco) de la longitud temporal que nos colocaba a nosotros acá y a la representación cinematográfica allá. Una suerte de contraplano numérico y oral en relación a la película que ambos habíamos ido a ver(...)
El cine argentino se fue sin decir adiós — Prólogo Libros

El cine argentino se fue sin decir adiós — Prólogo

Los textos del auténtico Abel Posadas en "Crear" me deslumbraron. Se podía disentir con él en la narrativa fáctica de algunos hechos pero su abordaje crítico era personalísimo, original y estimulante. Para usar una frase de Alsina, era evidente que Abel Posadas pensaba solo, no estaba en ninguna troika, no le importaba quedar bien con nadie. Ese gesto insolente era —y sigue siendo— rarísimo en el panorama local de la escritura sobre cine, que suele ser casi municipal en sus consensos y camarillas(...)
Iván Pinto Veas: “Durante el estallido social, la pregunta por el cine se vivía más que nunca” Conversaciones

Iván Pinto Veas: “Durante el estallido social, la pregunta por el cine se vivía más que nunca”

He trabajado cerca de diez años con esta idea de que en estas anomalías y anacronismos hay vías no realizadas, un cine interrumpido. No me interesa la investigación que se sitúa en una tradición historiográfica, publica el libro y nada más; trato de analizar estas películas para que nos digan cosas sobre lo actual y el presente, y me acerco a ellas desde ese lugar, desde una falta contemporánea(...)
Cauteloso engaño del sentido Arrebatos

Cauteloso engaño del sentido

Al toro lo dejan solo todos, incluidos el cineasta y especialmente la lejana cámara. Los dos primeros planos de la película ilustran bien el problema de identificación de la cámara con sus sujetos: dos toros aparecen en las sombras, sin hacer ruido, sin moverse, esperando algo, sin saber bien qué(...)