Cine expandido

Cine experimental, videoarte, videoclips, televisión, series y otros audiovisuales en los bordes.

Una sonrisa sin gato. Reseña de “Cine de vanguardia. Instrucciones de uso”, de Nicole Brenez Cine expandido

Una sonrisa sin gato. Reseña de “Cine de vanguardia. Instrucciones de uso”, de Nicole Brenez

"Cine de vanguardia. Instrucciones de uso" [Metales Pesados, Santiago de Chile, 2021] está consagrado a las vanguardias en el cine de ayer, hoy y siempre. El suyo es un trabajo de cartografía que traza los mojones y bosquejos de una contrahistoria del cine, volviendo la atención hacia zonas muchas veces poco transitadas, difundidas, reconocidas, vistas y oídas, incluso en el límite de aquello perdido u olvidado, en mal estado o riesgo de conservación. Semejante proceder comporta siempre una vocación internacionalista: “el país del cine”, siempre suplementario, por principio no cierra sus fronteras(...)
A propósito de “Okupas” Cine expandido

A propósito de “Okupas”

Que la serie destine un capítulo entero (uno de los mejores) a la aventura quilmeña es, a su manera, una declaración de intenciones: vamos a perder el tiempo —ese valioso capital de la sociedad de consumo— vagando por las calles, hinchando las bolas en cada antro que encontremos y haciendo lo que hacemos. No haremos nada en este capítulo que no sea seguir a nuestros protagonistas en su vida; nada saldrá de esta aventura que no sea el endurecimiento del vínculo. Nuestros amigos, orgullosos de su condición, prefieren convivir con sus culpas antes que someterse a lo que hoy llamaríamos la lógica de la deconstrucción(...)
Impulso Juanele Cine expandido

Impulso Juanele

El punto de partida es un poema; la intención, sin embargo, no es traducirlo (...), sino más bien canalizar lo que Jerome Rothemberg habría llamado impulsos análogos: coincidencias a nivel formal que dan cuenta de sensibilidades afines. Este traslado más o menos voluntario de algunos principios constructivos de Juan L. atraviesa dos mediometrajes contemporáneos al poeta, que conjugan la intención de difundir su obra con la inquietud respecto de cómo filmarla; y tres largometrajes más recientes, posteriores a la vida de Ortiz, donde su poética subsiste como resonancia(...)
Las Musicalizadas del FestiFreak: un recorrido por los dispositivos cinematográfico y televisivo en “El Incidente Max Headroom” y “El ruido del fuego” Cine expandido

Las Musicalizadas del FestiFreak: un recorrido por los dispositivos cinematográfico y televisivo en “El Incidente Max Headroom” y “El ruido del fuego”

Para la puesta en escena de "El Incidente Max Headroom", instalaron televisores de rayos catódicos sobre una plataforma de madera y una gran cantidad de cinta magnética enredada entre ellos y las chatarras metálicas, que parecían salidas de la trama de la película. El proyector de 35 mm fue ubicado en un sector protagónico de la instalación, iluminado de tal modo que se acentuaba su presencia. Al mismo tiempo, una cámara tomaba imágenes en vivo del proyectorista cambiando los rollos, las cuales se transmitían en la pantalla principal(...)
Instantáneas metropolitanas (Fray Mocho, 1894) Cine expandido

Instantáneas metropolitanas (Fray Mocho, 1894)

"El siguiente artículo, publicado originalmente en el diario La Mañana de La Plata el 29 de octubre de 1894, constituye un documento de relevancia al ser el primer testimonio escrito que se preserva sobre la llegada a Argentina del kinetoscopio (...) El futuro fundador de la revista Caras y Caretas, activo artífice en la difusión local de los novedosos aparatos audiovisuales, vislumbró un indudable carácter popular en el cine. Con su fervorosa desfachatez, Fray Mocho también inauguró una forma de vivenciar y escribir sobre las películas, desde una abolición de la solemnidad que hoy mismo es bienvenida." (De la introducción de Sebastián Santillán)
La energía digresiva del cinematógrafo. Tres poemarios de Claudia Masin Arrebatos

La energía digresiva del cinematógrafo. Tres poemarios de Claudia Masin

En sus poemas, Claudia Masin parecería estar registrando, muy solapadamente, un texto-lectura del cine. Es evidente su participación profunda en el hecho fílmico. La poeta no escribe la película: escribe sus repercusiones. Busca "la alegría de hablar como quien raspa / las palabras propias / contra las ajenas y ve surgir la llama débil / del lenguaje compartido"(...)
Brevedades profanas Cine expandido

Brevedades profanas

La máxima sigue vigente: filmar, siempre, todo el tiempo. En los momentos de silencio reside la maravilla del registro: acumular, capturar, poner a descansar el material, dejando que el tiempo actúe sobre él. Querer vivir, siempre, lo que se pueda, para en un futuro poder volver sobre el archivo y sorprenderse. Qué encontraremos ahí. Qué será del mundo. Será un mundo completamente distinto, o tendrá similitudes. Qué será de nosotros. Seremos los mismos o seremos otros(...)
Los espacios resignificados. Cinco puertas a Takashi Ito Cine expandido

Los espacios resignificados. Cinco puertas a Takashi Ito

A mitad del corto vimos un dedo enorme en primer plano —el de Ito padre— que se acercaba lentamente hacia la nariz de su hijo, para presionarla. Luego se sucedían planos similares, con el dedo tocando otras partes del cuerpo del niño. En los últimos segundos hay un plano similar, pero ahora el dedo toca una pantalla que reproduce la imagen del niño. Las implicancias de esta idea son demasiado dolorosas para ponerlas en palabras. La tecnología permitiría, al menos, la persistencia de esa imagen amada. Pero solo de la imagen. Es un final desolador para un breve diario familiar que puede pensarse, también, como una hermosa carta de amor(...)
“Carmel”, o el grotesco en las entrañas del cine nacional Cine expandido

“Carmel”, o el grotesco en las entrañas del cine nacional

Carmel no trata de presentar una investigación que aporte nueva información ni una hipótesis fuerte sobre el caso; exhibe, en cambio, una recapitulación que mantiene abiertos sus principales enigmas (quién fue el asesino y cuál fue el motivo), organizados a la manera de una novela de misterio. Las reiteradas comparaciones con los libros de Agatha Christie corroboran el potencial ficcional de la historia, que posee todos los giros sorpresivos que una novela detectivesca pueda necesitar(...)
Dame un limón Cine expandido

Dame un limón

Lemon, en su cerrazón, se nos abre de formas diversas. Su acidez nos irrita los ojos y nos cicatriza las heridas de la mente; su jugo nos propicia momentos de lucidez sobre nuestra finitud y sobre la infinitud del cosmos. Lemon es hijo de la carrera espacial. Un limón nos pone en perspectiva el universo y los movimientos celestes, su rotación y traslación, su danza expansiva y reiterada con otros astros. El breve pasaje de un estado inicial a un estado final, casi como un eclipse fortuito, sigue un arco que es más astronómico que dramático. ¿Habrá vida en el planeta cítrico?(...)
El juez de mirada infinita. Sobre el rol del VAR en el fútbol Cine expandido

El juez de mirada infinita. Sobre el rol del VAR en el fútbol

¿Cuántas acciones aportan a la mezquindad contemporánea del fútbol y no son ilegales en la cancha? ¿Cuántas veces un gol en offside o un penal dudoso son más justos que su inhabilitación? ¿Quién dirime el merecimiento y quién mide la justicia? ¿Cuántas veces un árbitro, que es aquí un legista, aplica arbitrariamente su concepción de la ley? ¿Cuántas veces la imposición mecánica e indisputada de la regla es más injusta que su incumplimiento?(...)
Encuesta de La vida útil 2020 (una versión alternativa) Arrebatos

Encuesta de La vida útil 2020 (una versión alternativa)

Como todos los años, en 2020 me invitaron a participar de la encuesta anual de La vida útil. En un arranque de entusiasmo, la respondí dos veces: la primera, teniendo en cuenta todas las películas que vi durante el año, sin importar la fecha de estreno; la segunda, enfocándome en las películas estrenadas durante 2020. Envié sólo la segunda. Aquí va, entonces, la otra versión, a la cual quiero compartir aunque más no sea para recomendar las películas que nombro(...)
El gato, el ratón y la rapsodia húngara Arrebatos

El gato, el ratón y la rapsodia húngara

Desde el principio, en Tom se parodia la elegancia solemne del mundo de la música clásica, sus gestos, sus tics, la convicción de su propia importancia. Tom empieza a tocar confiado, con los ojos cerrados, luciéndose ante el público, en una pose algo pedante. Y termina desorbitado, aturdido y, finalmente, desvencijado. Pero el trayecto de un punto al otro parece tan motivado por la escalada de violencia en el combate con su rival como por el propio efecto de la música(...)
“Osamu Tezuka: Secrets of Creation”, o la esquela de un kamikaze en constante movimiento Cine expandido

“Osamu Tezuka: Secrets of Creation”, o la esquela de un kamikaze en constante movimiento

No hay mercado más salvaje que el del manga. Miles de historias son serializadas semana a semana, lo que empuja a los mangakas a trabajar contrarreloj para entregar veinte páginas antes de la fecha límite. En el medio, cada obra es puesta a competir contra otras en un “concurso de popularidad” donde el lector vota cuál le gusta más. Los artistas son víctimas de la presión popular y de sus superiores, los editores. De este dictamen no escapa nadie, ni siquiera el Dios del manga(...)
Apuntes quirúrgicos Cine expandido

Apuntes quirúrgicos

En los orígenes del cine argentino localizamos una labor pionera: la del doctor Alejandro Posadas y el camarógrafo Eugenio Py. En 1899 registraron, por primera vez en la historia, una cirugía. Una intervención de tórax innovadora. Pero los códigos de la narratividad aún estaban en pañales(...)