Milagros Porta
Nació en Buenos Aires en 2002. Estudia la Licenciatura en Artes de la Escritura (UNA). Edita y escribe en Taipei. Participó en el Jurado Joven del 36º Festival de Mar del Plata y en los jurados de cortometrajes del 11º FICIC y el 11º CORTÓPOLIS. En 2022 publicó el libro de cuentos Aguamala (Hexágono Editoras) e integró antologías de narradores jóvenes como Los amigos difíciles (Editorial Nn) y Tan diversa (Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, publicada por Mardulce). Contacto: milagrosporta222@gmail.com.
Arrebatos
5
Mar
2023
A veces, en la configuración de referentes feministas dejamos de lado las imperfecciones, los altibajos y las zonas de menor interés de una filmografía para hacer, de cineastas como María Luisa Bemberg, más que realizadoras, autoras. ¿Qué mecanismos de legitimación intervienen en estas operaciones sobre el campo cultural? ¿Qué pasadizos, qué recovecos transita la valoración para hacer un itinerario que empieza en la desconfianza, atraviesa el éxito de público y termina en el prestigio?(...)
Educación
27
Jun
2022
Lo fundamental para mí es que los chicos entiendan qué es el montaje. Porque es un oficio muy escondido, y la gente cree que lo principal es elegir un punto de corte entre dos planos, porque es lo único concreto que uno ve. Entonces lo primero que quiero es derribar esa idea y que vean que el montaje, si uno lo tuviese que definir, es el oficio de hacer que una película funcione. Si es una comedia, que te haga reír; si es un drama, que te emocione; si es una película de terror, que te asuste y te entretenga; que la película tenga un mensaje interesante; un aporte al mundo, un punto de vista que aporte algo que te interese(...)
El punto de partida es un poema; la intención, sin embargo, no es traducirlo (...), sino más bien canalizar lo que Jerome Rothemberg habría llamado impulsos análogos: coincidencias a nivel formal que dan cuenta de sensibilidades afines. Este traslado más o menos voluntario de algunos principios constructivos de Juan L. atraviesa dos mediometrajes contemporáneos al poeta, que conjugan la intención de difundir su obra con la inquietud respecto de cómo filmarla; y tres largometrajes más recientes, posteriores a la vida de Ortiz, donde su poética subsiste como resonancia(...)
Durante gran parte de la película, el mayor misterio son las motivaciones de Clément. ¿Está enamorado? ¿Solo quiere matar el tiempo mientras consigue un mejor puesto laboral? (...) Escena tras escena, la psicología del personaje se resiste a una comprensión unívoca. Sus actos no dan cuenta de un móvil claro, y la explicitación de los conflictos recae en Jennifer, con sus miedos expresos y sus manifestaciones de cariño. Pero pronto la dinámica se complejiza aún más. La comedia romántica tiene una forma de generar conocimiento con respecto a las motivaciones detrás de los personajes, una episteme, si se quiere, que acá se traiciona en un viraje paulatino hacia lo opaco(...)
Arrebatos
11
Mar
2021
En sus poemas, Claudia Masin parecería estar registrando, muy solapadamente, un texto-lectura del cine. Es evidente su participación profunda en el hecho fílmico. La poeta no escribe la película: escribe sus repercusiones. Busca "la alegría de hablar como quien raspa / las palabras propias / contra las ajenas y ve surgir la llama débil / del lenguaje compartido"(...)
Margarita sabe algo sobre el mundo, y morimos por saber qué es. Otra explicación no se me ocurre: filmamos lo elusivo, lo que anuncia su misterio. Por eso tantos la filman. En su gesto de tortuga sabia, hay una verdad que Margarita Fernández guarda para desplegar, con una fuerza que no tienen las palabras, en el piano(...)
Arrebatos
20
Oct
2020
La luz del día inunda el cuarto. Por la ventana, se cuela el piar de algunos pájaros. El sargento Galoup termina de tender la cama y se sienta. Agacha la cabeza. Tras haber sido repatriado, ya no le queda nada que hacer(...)