
Novena entrega de Continente crítico, un podcast de Taipei.
Kilómetro 111 nació en el año 2000 y se publicó con regularidad hasta el 2020, con un particular formato de revista-libro inédito hasta ese momento en la crítica argentina. Durante esos veinte años se publicaron trece números simples y dos números dobles. Desde sus inicios, Kilómetro 111 se enfocó en el formato ensayo, una forma peculiar de unir el rigor intelectual con una escritura libre, de fácil acceso incluso para quienes no se sienten cómodos con el léxico académico. Así, la revista, dirigida históricamente por Emilio Bernini, atravesó distintas problemáticas del cine contemporáneo, el cine político y la historia del cine latinoamericano, sin huirle, en números puntuales, a la reflexión por formatos tantas veces rechazados por la cinefilia como la televisión o el arte multimedia. También incluyeron en todos sus números reseñas de libros sobre cine y conversaciones entre cineastas, una innovación respecto del clásico formato de entrevista. Actualmente, el legado de Kilómetro 111, una de las revistas fundamentales de la crítica latinoamericana del siglo XXI, sigue vigente en su sitio web, donde con frecuencia se publican nuevos artículos. Conversamos con Emilio Bernini y con Tomás Binder, miembro del consejo editor.
Continente crítico #9
Guion y conducción general: Álvaro Bretal
Co-conducción y colaboración en guion: Iván Zgaib
Producción general: Blas Martín
Edición de sonido: Juana Tenenbaum
Gráfica y comunicación: Milagros Porta
Escuchanos en:
Spotify | YouTube | Apple Podcasts
Continente crítico fue grabado en los estudios de FM La Tribu
(Buenos Aires, Argentina) entre abril y junio de 2025.
¿Cómo está conformado actualmente el campo de la crítica cinematográfica en América Latina? ¿Cuáles son las revistas más importantes de los últimos años? ¿Cómo dialogan las publicaciones entre ellas? ¿Y con los cineastas, los festivales, los espacios educativos, el mundo editorial? ¿Qué tradiciones críticas siguen vigentes y cuáles quedaron en el pasado? ¿Nos leemos entre nosotros o cada país funciona como un territorio autónomo? Con estas y otras preguntas en mente, y con la sospecha de que en Argentina la crítica norteamericana o europea está más presente que los análisis nacidos en países hermanos, desde Taipei impulsamos Continente crítico, un podcast dedicado a conversar con revistas de análisis cinematográfico de distintos países, tanto en papel como online, desde México hasta Chile, pasando por Brasil, Colombia, Perú, Argentina, República Dominicana y Uruguay.