
Cuarta entrega de Continente crítico, un podcast de Taipei.
Ventana indiscreta es una de las principales revistas de cine de Perú, con apoyo de la Universidad de Lima y la presencia de una figura tan importante para la crítica latinoamericana como Isaac León Frías. Heredera de publicaciones históricas como Hablemos de Cine (1965-1986), La gran ilusión (1993-2003) y Tren de sombras (2004-2007), desde el año 2009 Ventana indiscreta publica dos números en papel por año, además de una actividad regular en su sitio web, enfocada en estrenos y coberturas de festivales. Si bien cada número cuenta con un eje temático (“Imágenes del cuerpo”, “La mujer y el cine”, “Cine de explotación”, “Cine y LGBT”, entre otros), los autores los utilizan como disparadores para realizar análisis formales y rigurosas investigaciones históricas. En este episodio de Continente crítico conversamos con el director editorial de la revista, José Carlos Cabrejo.
Continente crítico #4
Guion y conducción general: Álvaro Bretal
Producción general, co-conducción y colaboración en guion: Blas Martín
Edición de sonido: Juana Tenenbaum
Gráfica y comunicación: Milagros Porta
Escuchanos en:
Spotify | YouTube | Apple Podcasts
Continente crítico fue grabado en los estudios de FM La Tribu
(Buenos Aires, Argentina) entre abril y junio de 2025.
¿Cómo está conformado actualmente el campo de la crítica cinematográfica en América Latina? ¿Cuáles son las revistas más importantes de los últimos años? ¿Cómo dialogan las publicaciones entre ellas? ¿Y con los cineastas, los festivales, los espacios educativos, el mundo editorial? ¿Qué tradiciones críticas siguen vigentes y cuáles quedaron en el pasado? ¿Nos leemos entre nosotros o cada país funciona como un territorio autónomo? Con estas y otras preguntas en mente, y con la sospecha de que en Argentina la crítica norteamericana o europea está más presente que los análisis nacidos en países hermanos, desde Taipei impulsamos Continente crítico, un podcast dedicado a conversar con revistas de análisis cinematográfico de distintos países, tanto en papel como online, desde México hasta Chile, pasando por Brasil, Colombia, Perú, Argentina, República Dominicana y Uruguay.