Podcasts

Continente crítico #7: Juan Recuero y Pietro Calace (Estado de Vigilia) Podcasts

Continente crítico #7: Juan Recuero y Pietro Calace (Estado de Vigilia)

Séptima entrega de Continente crítico, un podcast de Taipei. La revista "Estado de Vigilia" nace a fines de 2024 como el proyecto de un grupo de cinéfilos y críticos de Uruguay; un ámbito propio en el cual expresar ideas y preocupaciones que, hasta el momento, volcaban en otros espacios. Como señalan en su manifiesto fundacional: “Pasadas las glorias del cineclubismo y sus discursos ardientes, nos encontramos ante una crítica uruguaya fragmentada entre muchos interlocutores aislados en diarios varios”(...)
Continente crítico #6: Julia Scrive-Loyer (Simulacro Mag) Podcasts

Continente crítico #6: Julia Scrive-Loyer (Simulacro Mag)

Sexta entrega de Continente crítico, un podcast de Taipei. "Simulacro Mag" es una revista con sede en República Dominicana que contó con doce números publicados entre inicios de 2019 y fines de 2020. Cada número, diseñado con el clásico formato de una revista y publicado en modalidad online, cuenta con portadas a cargo de distintos ilustradores(...)
Continente crítico #5: Pablo Roldán (Cero en Conducta) Podcasts

Continente crítico #5: Pablo Roldán (Cero en Conducta)

Quinta entrega de Continente crítico, un podcast de Taipei. Cero en Conducta es un proyecto de crítica colombiano nacido en el marco del Círculo Bogotano de Críticos de Cine que se divide entre el papel y la publicación de textos online. Cada número es, en verdad, una revista-libro de entre 150 y 200 páginas. Su preocupación por el presente del cine de Colombia es innegable(...)
Continente crítico #4: José Carlos Cabrejo (Ventana indiscreta) Podcasts

Continente crítico #4: José Carlos Cabrejo (Ventana indiscreta)

Cuarta entrega de Continente crítico, un podcast de Taipei. Ventana indiscreta es una de las principales revistas de cine de Perú, con apoyo de la Universidad de Lima y la presencia de una figura tan importante para la crítica latinoamericana como Isaac León Frías. Heredera de publicaciones históricas como Hablemos de Cine (1965-1986), La gran ilusión (1993-2003) y Tren de sombras (2004-2007)(...)
Continente crítico #3: Juliano Gomes (Revista Cinética) Podcasts

Continente crítico #3: Juliano Gomes (Revista Cinética)

Tercera entrega de Continente crítico, un podcast de Taipei. En el año 2006, Cléber Eduardo, Eduardo Valente y Felipe Bragança fundaron la Revista Cinética a partir de la experiencia que los dos últimos habían tenido en Contracampo, otra revista clave de la crítica brasileña. Al igual que El cine probablemente, que en su primer número entrevistó a los editores de Foco, Cinética, en un reconocimiento de tradición crítica, inició su recorrido con una entrevista a los editores de Contracampo. Una certeza común: el ejercicio intelectual nunca es en solitario(...)
Continente crítico #2: Salvador Amores y Abraham Villa (El cine probablemente) Podcasts

Continente crítico #2: Salvador Amores y Abraham Villa (El cine probablemente)

Segunda entrega de Continente crítico, un podcast de Taipei. El cine probablemente es una revista de México que se edita exclusivamente en papel, algo peculiar en nuestra época. Sus intereses están enfocados en el cine de autor, de vanguardia y experimental. Como señalan en el dossier de su primer número: “Nuestro deseo es avanzar con un ritmo más pausado y en una trayectoria que involucre un tipo de honestidad intelectual frente al lector(...)"
Continente crítico #1: Iván Pinto Veas y Laura Lattanzi (LaFuga) Podcasts

Continente crítico #1: Iván Pinto Veas y Laura Lattanzi (LaFuga)

Primera entrega de Continente crítico, un podcast de Taipei. LaFuga es una revista chilena que publicó su primer número en el año 2005. En sus propias palabras, “es una publicación de actualización semestral, que funciona con comité editorial centralizado (nacional e internacional) que extiende invitaciones a gente perteneciente al ámbito cinematográfico y cultural nacional e internacional con el fin de integrar diversas áreas de escritura y análisis”(...)