Glauber Rocha

Mujeres que trabajan (por la revolución) Polvo rojo

Mujeres que trabajan (por la revolución)

El ballet cuenta la historia de una mujer campesina que es salvada de unos bandidos por el Ejército Popular de Liberación, y cómo va escalando en el mismo mientras abraza los valores del Socialismo. Es paradigmático el travelling hacia su rostro, un componente puramente cinematográfico, cuando enarbola una bandera con el martillo y la hoz con ojos llorosos, emocionada por su nuevo lugar en la sociedad china(...)
De la eztétyka del hambre a la patria de la felicidad Exploraciones

De la eztétyka del hambre a la patria de la felicidad

Además de lo popular y de su gusto por los personajes marginales, las similitudes entre Rocha y Favio son muchas: lo fantástico, la desmesura, el uso del color, el linde constante con el ridículo, pero también el tiempo en el que aparecieron y su consagración como los grandes cineastas de su país. Sin embargo, la principal diferencia entre sus filmografías es el punto de vista desde el cual parten y el punto al que llegan. Con esto quisiera plantear que el cine de Rocha es uno de resistencia al sistema, un cine de pretensiones revolucionarias a nivel político y estético, mientras que el de Favio es uno de integración al sistema y conciliación de clases(...)
Haroldo Borges: “La historia del cine brasileño, y del cine latinoamericano en general, es de subidas y bajadas constantes” Conversaciones

Haroldo Borges: “La historia del cine brasileño, y del cine latinoamericano en general, es de subidas y bajadas constantes”

Una de las cosas más difíciles en aquel momento fue descubrir que familiares, amigos, estaban apoyando al gobierno fascista. Era impresionante, no lo podíamos creer. Nos pareció como si estuviese ocurriendo una epidemia, una epidemia de ceguera. Y nos pareció que sería apropiado contar una historia de ceguera con una metáfora de las cosas que estaban pasando en ese momento en Brasil(...)