Seijun Suzuki

El desierto bajo los cerezos en flor. Suzuki entrevistado por Suzuki Traiciones

El desierto bajo los cerezos en flor. Suzuki entrevistado por Suzuki

En mi mente, ninguna flor simboliza la muerte y la agonía mejor que el cerezo en flor, porque tras su belleza se esconden la mortalidad y el nihilismo. La flor de cerezo representa la belleza y también una visión de la vida. Por eso es utilizada en tantas obras. Se ha vuelto casi inevitable que se muestren flores de cerezo en películas, no como metáfora sino como el trasfondo de una batalla(...)
Olvidando nombres extranjeros. Entrevista a Seijun Suzuki (Kōshi Ueno) Traiciones

Olvidando nombres extranjeros. Entrevista a Seijun Suzuki (Kōshi Ueno)

Nunca uso plano-contraplano en esos casos. Cuando un hombre y una mujer hablan de amor en una película japonesa, no se miran a los ojos. Miran ciertas partes del cuerpo del otro. En esos momentos, me concentro en esa parte del cuerpo, por ejemplo, las caderas o las piernas de una mujer. En películas extranjeras, pocas veces se ven de muy cerca dos amantes mirándose a los ojos, creo que tiene que ver con el color de los ojos. Como los extranjeros tienen ojos claros, al mirar a alguien a los ojos solo ven un reflejo de ellos mismos(...)
Cine, cineastas y Oshima (Seijun Suzuki) Traiciones

Cine, cineastas y Oshima (Seijun Suzuki)

“Esta vez voy a hacer una película entretenida”, dijo antes de empezar "El imperio de los sentidos". En el pasado, sus películas generalmente eran consideradas películas políticas, en las que los temas políticos y sociales se abordaban desde un punto de vista extremadamente crítico. La perspectiva de Oshima era que quienes miran sus películas comparten la responsabilidad por ellas. Esto está basado en la noción de que el espectador participa en la realización de una película. Por eso, cuando uno mira sus películas, es tan acuciante la sensación de tener que elegir entre verlas y dejar de verlas(...)