INCAA

Intelectuales, burgueses y deprimidos. Sobre el cine industrial argentino contemporáneo (primera parte) Dossier Relatos domesticados

Intelectuales, burgueses y deprimidos. Sobre el cine industrial argentino contemporáneo (primera parte)

Aunque el cine argentino está muy lejos de tener una industria cinematográfica consolidada, se han pasado por alto las películas que se producen con factura industrial, sobre todo la comedia mainstream, que históricamente puso en escena, con mayor o menor sofisticación a lo largo de las décadas, el funcionamiento de los medios masivos de comunicación(...)
Las voces de los muertos también cuentan (Mar del Plata 2023) Corresponsales

Las voces de los muertos también cuentan (Mar del Plata 2023)

El cine de este año tiene una gran necesidad de hablar sobre el cine. Como si tuviéramos que defenderlo, o repensar su especificidad en una era de imágenes. Los objetos o amuletos en "Cerrar los ojos" tienen una función opuesta a la que tienen en "La chimera": la pieza de ajedrez y la foto de la chica asiática que se encuentra Garay no son símbolos, sino índices que activan una memoria afectiva(...)
“Cada vez es más difícil conseguir pantallas para el cine documental, sobre todo en sus formas más experimentales, militantes o colectivas” Conversaciones

“Cada vez es más difícil conseguir pantallas para el cine documental, sobre todo en sus formas más experimentales, militantes o colectivas”

Tatiana Mazú González es realizadora documental, experimental y artista visual. Cursó la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UNA, formó parte del colectivo de cine Silbando Bembas, y actualmente integra Antes Muerto Cine. La entrevistamos para Taipei a raíz del reciente "mal llamado estreno comercial" de su primer largometraje en solitario, "Caperucita roja", de 2019. Su obra se completa con el corto "La Internacional" (2015) y los largos "El estado de las cosas" (2012, codirigido junto a Joaquín Maito) y "Río Turbio" (2020).