José A. Martínez Suárez

Luces de la ciudad Costumbre de sombras

Luces de la ciudad

Me doy cuenta de que los relatos de personajes en ciudades “desconocidas” me aburren un poco. Hay un tufo inevitablemente turístico en cómo se filman estas ciudades. Los arquetipos, los espacios reconocibles, los chistes sobre las diferencias culturales, etcétera, etcétera. "Girls" me encantaba, entre otras razones, porque daba la ciudad por hecho(...)
Papelitos: fiesta, bronca y resistencia en el cine nacional Exploraciones

Papelitos: fiesta, bronca y resistencia en el cine nacional

La aparición de los papelitos y tiras blancas como parte de la puesta en escena funciona como elemento narrativo, pero también como elemento de identificación. Esto último, en algunas de las películas mencionadas, demuestra por qué la renovación cinematográfica latinoamericana de los sesenta fue tan importante. Más allá del accionar político directo, cineastas como Solanas buscaban componer imágenes propias que respondan a un cierto tipo de construcción de la argentinidad, que bien podría ser distinta a las representada por los cines clásicos. Los papelitos podrían considerarse indicadores de esta búsqueda(...)
¡Crack! Apuntes sobre el debut de José A. Martínez Suárez Arrebatos

¡Crack! Apuntes sobre el debut de José A. Martínez Suárez

Así comienza "El crack": el empresario que irrumpe en la realidad del potrero, el protagonista Osvaldo que se defiende a golpes de una patada, la negativa de su padre y la crítica a la situación del país. Y termina con Osvaldo Castro en un estadio repleto de hinchas, lejos de sus amigos, rodeado de profesionales y empresarios y con todas las expectativas puestas en él como la nueva promesa del fútbol. Como si fuera un oscuro espejo del inicio, recibe otra patada, pero esta vez no logra levantarse(...)