Rodrigo Moreno

Pablo Weber: “La tarea fundamental es quebrar la idea de que las imágenes son flujos. Las imágenes son materia” Conversaciones

Pablo Weber: “La tarea fundamental es quebrar la idea de que las imágenes son flujos. Las imágenes son materia”

En cierta medida, el streaming es para mí hoy la forma que el poder le adjudica a las imágenes. Es decir, las imágenes que viven en un presente perpetuo y circulan de manera fugaz, y que uno asocia a la inmaterialidad, a la nube, al discurrir de la información. Para mí la tarea fundamental, en ese rol que les es asignado a las imágenes, es justamente la de quebrar eso. Las imágenes no son flujos, las imágenes son materia. No vivimos en la metáfora de Heráclito, en la que nadie baja dos veces al mismo río, sino que hay temporalidades, y la temporalidad es una dimensión que se inscribe en la materia. El río está sujeto al tiempo geológico, el streaming está sujeto a las estructuras materiales del capitalismo de la información(...)
Plata quemada Arrebatos

Plata quemada

No es menor que dos películas estrenadas comercialmente el año pasado decidan centrarse en el dinero en relación a algo mucho más ausente de las temáticas de la ficción: el trabajo, ya sea filmando su actividad o la posibilidad de su fuga. Tanto "Cambio cambio", de Lautaro García Candela, como "Los delincuentes", de Rodrigo Moreno, parecen centrarse en la fascinación que produce la plata, en la especulación financiera y en contar grandes fajos cancheramente, cuando su preocupación parte de una ambición mucho mayor de sus protagonistas: la de vivir mejor dándole la vuelta a las formas legales del sistema(...)
En muchas partes y en ninguna Arrebatos

En muchas partes y en ninguna

En el universo de "Los delincuentes" nada parece ser único en su género. Hay una serie tanto de duplicaciones —¿o multiplicaciones?— como de oposiciones que atraviesa toda la película. Entre las duplicaciones están la pizzería y el drugstore Imperio; el niño pidiendo tres vasos de agua seguidos y Román tomando tres vasos de vodka al hilo en una barra; el ritmo de la percusión en la clase de música de la mujer de Román y la música creada por Román sellando recibos en el banco(...)
5° FICER: Tiempo Corresponsales

5° FICER: Tiempo

“El tiempo es todo el tiempo”, dice el protagonista de una famosa película argentina. Tal vez convenga, sin embargo, particularizar un poco; leer al FICER y su contexto desde coordenadas más específicas. Como primer punto, una obviedad: atravesar un festival de cine en una ciudad como Paraná quiebra ese ritmo atolondrado y febril que ofrecen —casi diría que imponen— los festivales caóticos, de programaciones apretujadas, a los que estamos acostumbrados(...)