Werner Herzog

El trabajo más peligroso del mundo Como si nada hubiera sucedido

El trabajo más peligroso del mundo

Es difícil imaginar una película (o novela, cuento, obra de teatro; en fin, un relato de cualquier tipo) sobre hacer cine que no involucre, de una u otra forma, las condiciones materiales de producción. Hacer cine es caro; hacer cine implica, entre muchas otras cosas, viajar, comprar y alquilar objetos, reservar locaciones, coordinar con gente. Resulta llamativo, sin embargo, que las tres películas en cuestión pongan las condiciones materiales tan en primer plano, cuando films argentinos anteriores o posteriores priorizan conflictos relacionados con los vínculos humanos, y las cuestiones materiales tienen, como mucho, una relevancia periférica(...)
Recuerdos de un volcán rojo profundo Cine expandido

Recuerdos de un volcán rojo profundo

Un libro así, en el que un artista relata su vida, su carrera, la inspiración para sus obras y anécdotas de rodaje, puede ser o bien un libro de ideas o bien un libro de aventuras. Así como sospechamos que en el diario de rodaje de "Fitzcarraldo" de Herzog lo más emocionante serían las aventuras, pero terminamos enamorándonos de las ideas, en "Paura" hay algunas buenas ideas, pero su mayor belleza reside en las aventuras(...)
Imagen y realidad en el país de Milei Cine expandido

Imagen y realidad en el país de Milei

¿Dónde están nuestras películas sobre la tiranía de Mitre, la venalidad rocajuarista, la figura trágica de Alberdi que tanto resuenan en nuestro presente, traídas como referencias por el actual gobierno? Sin simplificaciones propagandísticas (sin Santos de la espada), un auténtico cine crítico, eso sí, “con el corazón bien puesto”, como diría Raúl Ruiz: razón y amor, boca y corazón (...)