Álvaro Bretal | Agustín Durruty | Milagros Porta
Álvaro Bretal nació en La Plata, Buenos Aires, en 1987. Es estudiante avanzado de las carreras Licenciatura en Sociología y Profesorado de Sociología (FaHCE-UNLP). Es director editorial de Taipei. Se desempeñó como escriba en revistas como Pulsión, La Cueva de Chauvet, Détour, Tierra en trance, Caligari, Letercermonde, Vinilos Rotos, indieHearts y Marcha. Colaboró en la edición del libro La imagen primigenia (Malisia, 2016), coeditó Giallo. Crimen, sexualidad y estilo en el cine de género italiano (Editorial Rutemberg, 2019) y Mumblecore. Exploraciones sobre el cine independiente norteamericano (Taipei Libros, 2023), y editó Paisajes opacos. Sobre las nubes en el cine (Taipei Libros, 2022). Participó con artículos en los libros Pull My Daisy y otras experimentaciones. La Generación Beat y el cine (2022; ed: Matías Carnevale) y Cuadernos de crítica 01. Un nuevo mapa latinoamericano (2019), editado por el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Dicta talleres y cursos sobre historia, teoría y crítica cinematográfica. Es redactor de catálogo en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y el Festival Internacional de Cine de La Plata Festifreak. Se desempeña como instructor en el área de extensión de la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica). Contacto: alvarobretal1987@gmail.com. Milagros Porta nació en Buenos Aires en 2002. Estudia la Licenciatura en Artes de la Escritura (UNA). Editora en Taipei, colaboró con narrativa y ensayo en revistas como El cine probablemente, Desmadres y La vida útil, y escribió un capítulo para el libro Paisajes opacos. Sobre las nubes en el cine (Taipei Libros). En 2022 publicó el libro de cuentos Aguamala (Hexágono Editoras) e integró las antologías de narradores jóvenes Los amigos difíciles (Editorial Nn) y Tan diversa (Mardulce, Bienal de Arte Joven 2022-2023). Contacto: milagrosporta222@gmail.com. Agustín Durruty nació en Buenos Aires en 1989. Estudió Artes Audiovisuales con orientación en Guion en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). En la actualidad, trabaja en su Tesis de Licenciatura, en la que investiga la transición entre clasicismo y modernidad en el cine argentino de fines de los años cincuenta. Contacto: agustindurruty@gmail.com.