Arrebatos

Textos breves, aventurados, a veces caprichosos.

Vais con Menem y su estrella Arrebatos

Vais con Menem y su estrella

La serie empieza por el final, pero no con la imagen del fracaso de Menem. No vemos archivos del 2001, por caso. Vemos la tragedia personal. Podría haber adoptado el título del libro biográfico de Olga Wornat, "Menem: La vida privada". En "Menem" los conflictos no se dirimen en la esfera pública, más allá de las erupciones aisladas y mediatizadas por la televisión (y las toneladas de publicidades). De algún modo, esto reproduce el espíritu de los 90(...)
Cada vez más cámaras Arrebatos

Cada vez más cámaras

En la figura de Ariel Winograd puede advertirse el pasaje del cine argentino industrial a la producción OTT. En "Coppola" y "Menem", el montaje, los encuadres y el encadenado de planos responden a una lógica de reel que emparenta todo con todo (formatos VHS, fílmico, digital) y los guiños culturales y políticos se vuelven chiste, motivo y razón de ser(...)
Configurar la armonía Arrebatos

Configurar la armonía

Que la fotografía sea el objeto que atrae sobre sí la atención de las empleadas en su tiempo libre es posible porque hay un mercado para su circulación. La foto es, para los habitantes del pueblo de "Unrueh", un objeto de colección. Las fotos que integran la pequeña colección personal que cada uno lleva en sus bolsillos son retratos en primer plano de personas, algunas modestamente famosas, otras totalmente desconocidas(...)
Si escuchás con atención Arrebatos

Si escuchás con atención

Puede que "Whisper of the Heart" no sea la película más conocida de Ghibli, pero millones de usuarios aprobaron materias, atravesaron extensas jornadas de trabajo y se recibieron de sus carreras con el loop de Shizuku Tsukishima de fondo. Este evento azaroso no es completamente casual: la película, un drama romántico que es también relato de iniciación, entiende el amor y el conocimiento como dupla indisociable(...)
Cauteloso engaño del sentido Arrebatos

Cauteloso engaño del sentido

Al toro lo dejan solo todos, incluidos el cineasta y especialmente la lejana cámara. Los dos primeros planos de la película ilustran bien el problema de identificación de la cámara con sus sujetos: dos toros aparecen en las sombras, sin hacer ruido, sin moverse, esperando algo, sin saber bien qué(...)
Hechizo macabro Arrebatos

Hechizo macabro

Así como la hechicera no era realmente una hechicera, la escena cuyo fragmento circulaba en tuits no implicaba, finalmente, ningún tipo de vampirismo, práctica sobrenatural o perversión necrofílica. El personaje de Edwards, luego de violar a la protagonista, la estrangula y utiliza el ataúd decorativo de su sala para ocultar el cadáver. Es un final insólito, a pesar de que guarda cierta reminiscencia del clásico castigo melodramático a las transgresiones morales de la heroína(...)
¿Las cámaras del amo nunca desmontan la casa del amo? Arrebatos

¿Las cámaras del amo nunca desmontan la casa del amo?

A nueve días de su internación en el Hospital Ramos Mejía, Pablo Grillo abrió los ojos y saludó a su viejo. Había pasado más de una semana en silencio, desde que un proyectil de gas lacrimógeno disparado por la policía lo golpeó en la cabeza durante la represión a la protesta de jubilados frente al Congreso(...)
Raíces y escombros Arrebatos

Raíces y escombros

El agua es el elemento y también la textura que va hilando los distintos momentos de "Viento del este": las imágenes acuáticas registradas en Bariloche, Buenos Aires y Cisjordania se ofrecen como superficie sobre la cual se despliega la reflexión de la directora: ¿cuántas formas posibles hay para la memoria?, ¿cuántas texturas, formas y proyecciones podemos hallar en el agua?
Como un artículo de la Rolling Stone Arrebatos

Como un artículo de la Rolling Stone

Durante más de sesenta años Bob Dylan cultivó una figura opaca y una carrera llena de vericuetos amargos que lo pusieron varias veces al borde del desierto. Es una historia extensa, llena de volantazos, exploraciones desconcertantes, muerte y resurrección. Dylan se merecía una película intensa, preocupada por expresar, aunque sea de refilón, las texturas rugosas de su arte(...)
Objetos peligrosos de primer orden Arrebatos

Objetos peligrosos de primer orden

En "Encuentros peligrosos del primer tipo", dejar que la bomba explote significa darle rienda suelta a un caos contenido en potencia en la sociedad. La explosión de la bomba no marca simplemente un antes y un después en el orden social, sino que es apenas la manifestación física de un descontento social promulgado por agentes extranjeros e institucionalizado por medio de un discurso que pregona la aceptación de la pérdida de una identidad nacional(...)
No ser útil Arrebatos

No ser útil

Entre la infinidad de virtudes que críticos, comentadores, estudiosos y aficionados han observado en "El sabor de las cerezas" se encuentran habitualmente la hermosura de los planos, la profundidad de la temática, las sutilezas cómicas y la elocuencia de Kiarostami para evadir la censura iraní. Sin embargo, vale la pena llamar también la atención sobre la manera en que se presenta el tema del suicidio, en tanto lo hace en la singularísima forma de lo que podríamos denominar un suicidio con otros(...)
Se perfecciona la técnica, pero faltan asuntos (Roland)  Arrebatos

Se perfecciona la técnica, pero faltan asuntos (Roland) 

El cine argentino posee una técnica casi perfecta. Fotografía y sonido han alcanzado una nitidez y claridad suficientes como para que ya no se establezcan comparaciones con el material extranjero. Los directores y los intérpretes cumplen sus tareas en forma entusiasta y animosa. El personal que colabora en los estudios actúa en forma disciplinada y revela capacidad. La falla grave está en los argumentos. 1939 demostró, en más de una oportunidad, que no bastan grandes nombres para imponer películas y que el público ya no pide, sino exige solidez argumental(...) (Transcripción: Ale Tevez. Introducción: Álvaro Bretal)
FestiFreak #19 / Fanzines – Tercera parte Arrebatos

FestiFreak #19 / Fanzines – Tercera parte

Dos duetos sobre cine argentino cierran esta tanda de fanzines escritos en el marco del FestiFreak: mientras Ramiro Pérez Ríos y Miguel Ángel Gutiérrez escriben sobre las formas del ocio y el tratamiento no convencional de los objetos en "Sábado", Luis Franc y José Luis Visconti analizan la vigencia de "Tute Cabrero" y su posicionamiento en relación al cine de su época.
FestiFreak #19 / Fanzines – Segunda parte Arrebatos

FestiFreak #19 / Fanzines – Segunda parte

En esta tanda de fanzines a cuatro manos, Lucía Salas y Lucas Granero escriben sobre "An Evening Song (for Three Voices)"; Karina Solórzano, Candelaria Carreño y Alexandra Vázquez, sobre "Por la pista vacía"; y Álvaro Bretal y Santiago Damiani, sobre "Thing from the Factory by the Field".
FestiFreak #19 / Fanzines – Primera parte Arrebatos

FestiFreak #19 / Fanzines – Primera parte

Una nueva primavera, una nueva oportunidad de leer en Taipei los fanzines del FestiFreak del año anterior. En esta ocasión, cada texto fue escrito entre dos personas (y, en un caso, tres), con una consigna libre que permitía navegar entre lo analítico, lo poético y lo epistolar. El equipo, coordinado por Álvaro Bretal, consiste en miembros regulares de Taipei y numerosas firmas amigas. Se cubrieron películas recientes y algunos films argentinos de décadas pasadas que fueron proyectados en fílmico.
Superchería Arrebatos

Superchería

El dinero está vivo en la calle y también en las películas. Desde "Apenas un delincuente" y "Asalto en la ciudad" hasta "Mauro", "La odisea de los giles", "Cambio cambio" o "Los delincuentes", los billetes protagonizan fantasías inocentes o criminales dentro del cine nacional. Con una fuerza viva y constante, es común encontrar al dólar, particularmente, moldeando las acciones y pensamientos de diversos personajes. Usualmente es un símbolo de aspiración socioeconómica o la herramienta perfecta para darle la vuelta a las formas legales del sistema(...)
Las tres caras de la bestia Arrebatos

Las tres caras de la bestia

La principal diferencia entre el cine de Hitchcock y el de Chabrol reside en que este último, en esencia, es un cineasta objetivo. En esta película, como en muchas otras suyas, predominan largas tomas de los personajes que muchas veces son captadas desde una distancia intermediada por objetos del decorado, situando al espectador en una posición un tanto incómoda de voyeur o intruso(...)
Una habla, la otra no: dos versiones de Tarzán en el cine Arrebatos

Una habla, la otra no: dos versiones de Tarzán en el cine

Para quienes tengan un interés en el cine más acentuado que el espectador promedio la encarnación más recordada del personaje seguramente será la de Johnny Weissmüller en "Tarzan, the Ape Man", dirigida por W. S. Van Dyke y estrenada en 1932. Pero difícilmente alguien, sea joven o mayor, piense en Elmo Lincoln, el primer Tarzán en varias películas filmadas entre 1918 y 1921(...)