Cine y música

Fuegos de artificio Costumbre de sombras

Fuegos de artificio

Daney baja de un tren en un pueblo desconocido y sigue la fila involuntaria de trabajadores volviendo a sus hogares que se bajaron de ese mismo tren con él. Él va detrás de todos y va viendo cómo llegan a sus casas mientras la fila se hace cada vez más corta hasta dejar de existir. Me parece un momento precioso en donde Daney logró retener una belleza del orden de lo cotidiano. Una coreografía involuntaria hacia el descanso al interior de esos hogares. Hay ahí, creo, algo de esa apertura que permite registrar el detalle para luego narrarlo(...)
Dossier Straub-Huillet #3 Dossier Straub-Huillet

Dossier Straub-Huillet #3

En esta tercera entrega del dossier sobre el cine de Danièle Huillet y Jean-Marie Straub concluimos la traducción completa al castellano del número 9 (otoño de 2023) de la revista de crítica de cine danesa "Balthazar". Completamos la segunda parte de la filmografía comentada, con una breve entrada individual por cada película(...)
Olvidando nombres extranjeros. Entrevista a Seijun Suzuki (Kōshi Ueno) Traiciones

Olvidando nombres extranjeros. Entrevista a Seijun Suzuki (Kōshi Ueno)

Nunca uso plano-contraplano en esos casos. Cuando un hombre y una mujer hablan de amor en una película japonesa, no se miran a los ojos. Miran ciertas partes del cuerpo del otro. En esos momentos, me concentro en esa parte del cuerpo, por ejemplo, las caderas o las piernas de una mujer. En películas extranjeras, pocas veces se ven de muy cerca dos amantes mirándose a los ojos, creo que tiene que ver con el color de los ojos. Como los extranjeros tienen ojos claros, al mirar a alguien a los ojos solo ven un reflejo de ellos mismos(...)
Corazones tintineantes Polvo rojo

Corazones tintineantes

"Millennium Mambo" es una película sobre un presente que ya es pasado, porque se narra desde el futuro. Una voice over con la cadencia melancólica de quien mira hacia un tiempo pretérito, con párpados pesados y la amargura del sabor del vino garganta abajo, nos habla diez años en el futuro de ese Taipei iridiscente del 2001(...)
Sobre la voluntad Arrebatos

Sobre la voluntad

Nunca me llevé muy bien con la caracterización de Andrew Sarris sobre el cine de Billy Wilder, esa donde lo acusa de cínico. Apenas unos párrafos le sirven para despachar sus películas como visualmente deficientes y estructuralmente pobres. Lo que más llama la atención de esas palabras es el modo en que se escandaliza por los chistes de intentos de suicidio en "Sabrina" y "The Apartment". Para empezar, no son chistes: en ambos casos se trata de elementos dramáticos de la narración(...)