Neorrealismo

Contraplano del realismo Arrebatos

Contraplano del realismo

Ante el cine de baja intensidad, el drama atenuado, el rechazo del efecto catártico y aquella escrupulosa indiferencia que según Bresson caracteriza a la cámara, pero que resulta tan adecuada para describir su cine (así como a toda una tendencia estética), la cuestión es recuperar la reflexión más que la fe en la representación, la tradición de la imagen más que la del realismo, la construcción de sentido más que el reflejo primario o el hallazgo de una verdad(...)
¡Crack! Apuntes sobre el debut de José A. Martínez Suárez Arrebatos

¡Crack! Apuntes sobre el debut de José A. Martínez Suárez

Así comienza "El crack": el empresario que irrumpe en la realidad del potrero, el protagonista Osvaldo que se defiende a golpes de una patada, la negativa de su padre y la crítica a la situación del país. Y termina con Osvaldo Castro en un estadio repleto de hinchas, lejos de sus amigos, rodeado de profesionales y empresarios y con todas las expectativas puestas en él como la nueva promesa del fútbol. Como si fuera un oscuro espejo del inicio, recibe otra patada, pero esta vez no logra levantarse(...)
El gesto de Rossellini Arrebatos

El gesto de Rossellini

El texto hablaba de sólo algunos de los tantos cineastas que (...) a mi entender son hijos e hijas de ese gesto iniciático que tanto se le reconoce al maestro italiano, ese salir a la calle a filmar una realidad concreta mediante los mecanismos de la ficción; una realidad que no estaba planteada desde una observación objetiva, ni mucho menos documental, pero que contenía en cada plano, en cada escena, en cada fragmento narrativo, más elementos de lo real de los que el cine, rodado principalmente en estudios, conocía hasta ese momento. ¿No es esa integración de otros elementos a la narración, acaso, uno de los rasgos que distingue en la historiografía al cine moderno?(...)