Pablo Martín Weber

Pablo Weber: “La tarea fundamental es quebrar la idea de que las imágenes son flujos. Las imágenes son materia” Conversaciones

Pablo Weber: “La tarea fundamental es quebrar la idea de que las imágenes son flujos. Las imágenes son materia”

En cierta medida, el streaming es para mí hoy la forma que el poder le adjudica a las imágenes. Es decir, las imágenes que viven en un presente perpetuo y circulan de manera fugaz, y que uno asocia a la inmaterialidad, a la nube, al discurrir de la información. Para mí la tarea fundamental, en ese rol que les es asignado a las imágenes, es justamente la de quebrar eso. Las imágenes no son flujos, las imágenes son materia. No vivimos en la metáfora de Heráclito, en la que nadie baja dos veces al mismo río, sino que hay temporalidades, y la temporalidad es una dimensión que se inscribe en la materia. El río está sujeto al tiempo geológico, el streaming está sujeto a las estructuras materiales del capitalismo de la información(...)
Nuestras fronteras. Una conversación con Yaela Gottlieb Conversaciones

Nuestras fronteras. Una conversación con Yaela Gottlieb

No hay regreso a casa es una película que borra fronteras en varios sentidos.  A través del encuentro y el afecto acorta distancias políticas entre dos generaciones tensionadas, aun cuando la persona querida diga algo doloroso o su propio chauvinismo marque los límites. También permite explorar el mundo desde sus herramientas digitales, transitando las calles del pueblo rumano donde nació el padre de Gottlieb por Google Earth o hablando con él desde Perú por una videollamada. Pero el gesto más audaz y político de la película es su verdadero carácter transnacional(...)
El artesano de lo digital Arrebatos

El artesano de lo digital

Los píxeles de todos los planos de "Homenaje a la obra de Philip Henry Gosse" son modificados en su materia mediante un software 3D, haciendo que la imagen pase de un registro bidimensional a uno tridimensional. La categoría de cine experimental se complejiza: su analogía (el archivo como fósil) puede pensarse también en cuanto a su dimensión física, a partir de un ejercicio de experimentación que desborda las concepciones canónicas de lo cinematográfico para, al mismo tiempo, expandir sus límites y fronteras(...)