Series

Dossier David Lynch #5 Dossier David Lynch

Dossier David Lynch #5

El último tramo de este extenso recorrido por la filmografía de David Lynch: sus series. Desde las tres temporadas de la mítica "Twin Peaks" hasta sus series web "DumbLand" y "Rabbits", pasando por el piloto de tres episodios de "Hotel Room" y su otra colaboración con Mark Frost,, la comedia "On the Air", que duró solo una temporada. Escriben Milagros Porta, Alejandro Kelly Hopfenblatt, José Miccio, Álvaro Bretal, Macarena Bialski y Agustín Durruty.
Paul Schrader sobre hacer y ver películas en la era de Netflix (Richard Brody, 2021) Conversaciones

Paul Schrader sobre hacer y ver películas en la era de Netflix (Richard Brody, 2021)

Cualquiera puede hacer una película, cualquiera con un teléfono más o menos te hace una película. El lado oscuro es que nadie puede ganarse la vida. Aunque cualquiera puede hacer una película, no podés vivir de eso. En los sesenta, si te tocaba hacer una película, podías ganarte la vida con eso. Tenías un salario y algunos derechos. Ahora, podés hacer una película sin tener salario. Entonces, muchísimos de los jóvenes cineastas están haciendo películas que no se les permitía hacer antes, pero no están pudiendo expandirse, porque no pueden vivir de eso. No consiguen formas de distribución. Lo vemos todo el tiempo, películas que están siendo revoleadas por la ventana esperando que alguien las encuentre y las vea(...)
Trabajo de amor. Una entrevista con Andrew Bujalski (Jake Mulligan) Conversaciones

Trabajo de amor. Una entrevista con Andrew Bujalski (Jake Mulligan)

Creo que la gran lección que me dio Results fue este hecho cómico: yo había terminado Computer Chess, cuyo punto de partida fue, en muchos sentidos, la situación de estar pensando: "¿Cuál es la cosa menos comercial que podría hacer?". Y "¿qué tan lejos la podría llevar?". Después hice Results, que en cierto sentido fue casi una parodia del cine comercial: es muy linda y prolija, y las personas que aparecen son muy lindas y prolijas. Claro que seguí haciéndolo a mi manera, y no creo haberlo hecho cínicamente. (...) Al final, a pesar de todo, la recepción de ambas películas fue sorprendentemente similar. Sentí que se las percibió como igualmente bizarras(...)
“Carmel”, o el grotesco en las entrañas del cine nacional Cine expandido

“Carmel”, o el grotesco en las entrañas del cine nacional

Carmel no trata de presentar una investigación que aporte nueva información ni una hipótesis fuerte sobre el caso; exhibe, en cambio, una recapitulación que mantiene abiertos sus principales enigmas (quién fue el asesino y cuál fue el motivo), organizados a la manera de una novela de misterio. Las reiteradas comparaciones con los libros de Agatha Christie corroboran el potencial ficcional de la historia, que posee todos los giros sorpresivos que una novela detectivesca pueda necesitar(...)