Dossier David Lynch #5 Dossier David Lynch

Dossier David Lynch #5

El último tramo de este extenso recorrido por la filmografía de David Lynch: sus series. Desde las tres temporadas de la mítica "Twin Peaks" hasta sus series web "DumbLand" y "Rabbits", pasando por el piloto de tres episodios de "Hotel Room" y su otra colaboración con Mark Frost,, la comedia "On the Air", que duró solo una temporada. Escriben Milagros Porta, Alejandro Kelly Hopfenblatt, José Miccio, Álvaro Bretal, Macarena Bialski y Agustín Durruty.
De la eztétyka del hambre a la patria de la felicidad Exploraciones

De la eztétyka del hambre a la patria de la felicidad

Además de lo popular y de su gusto por los personajes marginales, las similitudes entre Rocha y Favio son muchas: lo fantástico, la desmesura, el uso del color, el linde constante con el ridículo, pero también el tiempo en el que aparecieron y su consagración como los grandes cineastas de su país. Sin embargo, la principal diferencia entre sus filmografías es el punto de vista desde el cual parten y el punto al que llegan. Con esto quisiera plantear que el cine de Rocha es uno de resistencia al sistema, un cine de pretensiones revolucionarias a nivel político y estético, mientras que el de Favio es uno de integración al sistema y conciliación de clases(...)
¿Las cámaras del amo nunca desmontan la casa del amo? Arrebatos

¿Las cámaras del amo nunca desmontan la casa del amo?

A nueve días de su internación en el Hospital Ramos Mejía, Pablo Grillo abrió los ojos y saludó a su viejo. Había pasado más de una semana en silencio, desde que un proyectil de gas lacrimógeno disparado por la policía lo golpeó en la cabeza durante la represión a la protesta de jubilados frente al Congreso(...)
Dossier David Lynch #4 Dossier David Lynch

Dossier David Lynch #4

Las incursiones en formatos heterodoxos marcaron las últimas décadas de la carrera de Lynch —una carrera difícil de seguir, esquiva: todo el tiempo aparecía algún video nuevo, desde un documental sobre una litografía parisina hasta una pelea entre una araña y una abeja—. Intentamos atrapar algo de todo eso en esta entrega del dossier, que incluye algunos cortos del siglo XXI, un texto sobre su faceta actoral, un homenaje a sus famosos "Weather Reports" y un breve ensayo sobre su incursión en el mundo publicitario. Escriben Sofía Celeste Vera, Teresita Pumará, Miguel Ángel Gutiérrez, Alejandro Tevez, Federico Bianchetti y Ramiro Pérez Ríos.
Las zonas vacías Como si nada hubiera sucedido

Las zonas vacías

Tengo la fuerte sensación de que algo falta, de que esta memoria parcial, quebrada, esconde películas que tal vez digan tanto sobre la época como las que efectivamente recordamos. Y no pienso solo en “la época” en un sentido social, cultural o político; también en la construcción de una estética del período, en búsquedas narrativas, en formas de pensar el presente y el pasado, en riesgos subterráneos o sensibilidades a contrapelo(...)
Dossier David Lynch #3 Dossier David Lynch

Dossier David Lynch #3

Un lugar común da por supuesto que las obras cinematográficas "oficiales" consisten de forma casi exclusiva en los largometrajes. Esto limita de forma brutal la comprensión de muchas filmografías. Por eso le dedicamos dos posteos del dossier de Lynch a algunos de sus muchos cortos y mediometrajes. En esta primera parte participan Héctor Oyarzún, Álvaro Bretal, Nuria Silva, Iván Zgaib y Florencia Romano.
Mudarse a Taipei Polvo rojo

Mudarse a Taipei

En "Historias de Tokio", Yasujiro Ozu retrataba las tensiones generacionales entre adultos mayores y jóvenes en el Japón de la posguerra. En "Una historia de Taipei", que puede leerse como un homenaje al maestro japonés, Edward Yang transporta la acción al presente de la ciudad taiwanesa, llegando a la tragedia social a través de un cambio de paradigma personal(...)
“Inadjetivable”, algunos textos de cine de João Bénard da Costa Traiciones

“Inadjetivable”, algunos textos de cine de João Bénard da Costa

Escritor ávido (la recopilación de sus escritos sobre cine ya va por el sexto volumen) e implacable, personal y de una riqueza en el uso del lenguaje difícilmente comparable, Bénard da Costa expone en cada texto su mirada particular sobre el cine que consiste en un análisis minucioso de detalles muy concretos de las películas que le sirven para explicar toda una visión sobre el arte y el mundo, del que cine es su espejo definitivo(...) (Traducción: Karina Solórzano y Miguel Blanco Hortas. Introducción: Miguel Blanco Hortas)
Dossier David Lynch #2 Dossier David Lynch

Dossier David Lynch #2

Esta segunda entrega del dossier completa la serie de largometrajes de David Lynch, desde "Fire Walk With Me", precuela de su serie-suceso "Twin Peaks", hasta la monstruosa "Inland Empire". Participan Valentín Luvini, Blas Martín, Federico Bianchetti, Ramiro Casasola Lago y Juana Tenenbaum.
Raíces y escombros Arrebatos

Raíces y escombros

El agua es el elemento y también la textura que va hilando los distintos momentos de "Viento del este": las imágenes acuáticas registradas en Bariloche, Buenos Aires y Cisjordania se ofrecen como superficie sobre la cual se despliega la reflexión de la directora: ¿cuántas formas posibles hay para la memoria?, ¿cuántas texturas, formas y proyecciones podemos hallar en el agua?
Desencuadres Costumbre de sombras

Desencuadres

Lo que queda resonando es esta idea del ojo tendiendo a la periferia en relación a las imágenes contemporáneas pensadas en 9:16. Si las fronteras de la imagen se ajustan no queda lugar para la fuga visual. Si el ojo no tiene donde evadirse en estos tiempos de hiperestímulo, ¿a dónde irá? (...)
Como un artículo de la Rolling Stone Arrebatos

Como un artículo de la Rolling Stone

Durante más de sesenta años Bob Dylan cultivó una figura opaca y una carrera llena de vericuetos amargos que lo pusieron varias veces al borde del desierto. Es una historia extensa, llena de volantazos, exploraciones desconcertantes, muerte y resurrección. Dylan se merecía una película intensa, preocupada por expresar, aunque sea de refilón, las texturas rugosas de su arte(...)
Dossier David Lynch #1 Dossier David Lynch

Dossier David Lynch #1

A mediados de enero nos sorprendimos, como todo el mundo, con la noticia del fallecimiento de David Lynch, uno de los cineastas más personales e imaginativos de las últimas décadas. Además de diez largometrajes y la serie de culto "Twin Peaks", Lynch dirigió incontables cortos e incluso creó otras series, de menor impacto pero igualmente valiosas para comprender a fondo sus preocupaciones temáticas y estéticas. Con el objetivo de dar cuenta tanto de sus obras más conocidas como de sectores recónditos de su filmografía, le dedicamos este extenso dossier, que cuenta con casi treinta firmas y será publicado en cinco partes.
Deriva litoral (6° FICER #2) Corresponsales

Deriva litoral (6° FICER #2)

Es evidente que al FICER le preocupa el cine local, el “Cine por entrerrianxs” que le da nombre a una de las secciones, ese que enfoca las particularidades de una provincia y una región que tal vez no sean las primeras que vienen a la mente cuando se habla de cine argentino. Pero vadeaba la costanera y me preguntaba qué películas de la programación tendrían no ya la imagen sino la forma de la ciudad. Una forma inestable, maleable, como a merced de un cuerpo de agua(...)
Las mejores intenciones (6° FICER #1) Corresponsales

Las mejores intenciones (6° FICER #1)

Que algunas de las mejores películas del FICER estén enfocadas en jugar con las distancias entre los cuerpos, a través de una danza de abrazos, cariños, distanciamientos y tiernas batallas verbales, puede pensarse, por qué no, como un síntoma de la época. Es el lenguaje de los afectos que hoy, al menos de este lado de cierta línea de demarcación, hablamos mejor(...)
Adiós a Godard Cine expandido

Adiós a Godard

Godard componía collages artesanales en hojas de papel blanco tamaño A5 dispuestas en un atril de madera sobre su mesa de trabajo, poniendo en relación diferentes materiales desplazados e intervenidos —fotos, fotogramas, dibujos, pinturas, recortes de libros— junto con escritura caligráfica y brochadas de pintura en rojo y negro. La superficie de la hoja oficiaba de mesa blanca donde se daban cita la máquina de coser y el paraguas, espacio vacío donde se producía un choque entre heterogéneos (en muchos casos, con el logo impreso de Canon visible en el dorso del papel fotográfico). Godard las numeró y dispuso en orden sucesivo, conformando un cuaderno-constelación de acontecimientos históricos, pensamientos filosóficos, retazos de artes y reflexiones sobre el cine y las imágenes(...)
En los lugares con río la ciudad simplemente acompaña (Cartas desde el FICER 2022) Corresponsales

En los lugares con río la ciudad simplemente acompaña (Cartas desde el FICER 2022)

Hoy es día de expedición y tengo miedo de insolarme. Dicen que hay que llevar gorro y protector solar. Por suerte en el festival nos dieron una gorra (una especie de símbolo paranaense, imagino, considerando que el sol raja la tierra y no hay tantos árboles). Me desperté solo a las seis y media, eso significa que dormí cuatro horas y que es posible que me quede dormido en plena excursión, con altos riesgos de que me devore algún animal silvestre. Por suerte la fauna autóctona de Entre Ríos consiste mayormente en carpinchos y surubíes(...)
Objetos peligrosos de primer orden Arrebatos

Objetos peligrosos de primer orden

En "Encuentros peligrosos del primer tipo", dejar que la bomba explote significa darle rienda suelta a un caos contenido en potencia en la sociedad. La explosión de la bomba no marca simplemente un antes y un después en el orden social, sino que es apenas la manifestación física de un descontento social promulgado por agentes extranjeros e institucionalizado por medio de un discurso que pregona la aceptación de la pérdida de una identidad nacional(...)