Continente crítico #7: Juan Recuero y Pietro Calace (Estado de Vigilia) Podcasts

Continente crítico #7: Juan Recuero y Pietro Calace (Estado de Vigilia)

Séptima entrega de Continente crítico, un podcast de Taipei. La revista "Estado de Vigilia" nace a fines de 2024 como el proyecto de un grupo de cinéfilos y críticos de Uruguay; un ámbito propio en el cual expresar ideas y preocupaciones que, hasta el momento, volcaban en otros espacios. Como señalan en su manifiesto fundacional: “Pasadas las glorias del cineclubismo y sus discursos ardientes, nos encontramos ante una crítica uruguaya fragmentada entre muchos interlocutores aislados en diarios varios”(...)
Mirando hacia atrás con melancolía Como si nada hubiera sucedido

Mirando hacia atrás con melancolía

Los 80 implicaron un inicio de reflexión sobre el pasado, tanto cercano como distante, a partir del golpe traumático que significó la dictadura que acababa de terminar. Pero sí es posible observar, en varias películas, cierto tono por momentos cándido. En algunos casos, se trata de relatos definitivamente desprendidos de la realidad sociopolítica, que implican una relación con la historia argentina desconectada de lo metafórico o alegórico que tanto se le achacó, y se le sigue achacando, al cine del período(...)
Continente crítico #6: Julia Scrive-Loyer (Simulacro Mag) Podcasts

Continente crítico #6: Julia Scrive-Loyer (Simulacro Mag)

Sexta entrega de Continente crítico, un podcast de Taipei. "Simulacro Mag" es una revista con sede en República Dominicana que contó con doce números publicados entre inicios de 2019 y fines de 2020. Cada número, diseñado con el clásico formato de una revista y publicado en modalidad online, cuenta con portadas a cargo de distintos ilustradores(...)
“Al tornillo lo subsidian más que al cine. Y nadie sale a pelearse con un tornillo”. Entrevista a Hernán Musaluppi Conversaciones

“Al tornillo lo subsidian más que al cine. Y nadie sale a pelearse con un tornillo”. Entrevista a Hernán Musaluppi

Creo que hay una tendencia clara hacia convertir al cine en una actividad más elitista, más exclusiva, casi como un lujo. Un hobby sofisticado para quienes se lo pueden permitir. El nuevo cine argentino no nació así. Nació desde una urgencia, desde cierta precariedad, desde una necesidad de contar. Pero la realidad social, económica y cultural va empujando hacia otro lado(...)
Luz primaveral a primera vista Polvo rojo

Luz primaveral a primera vista

¿Qué razón hay para seguir poniendo ladrillo sobre ladrillo, si no hay pared que aguante? Yuwan y Zhichen contienen su deseo mutuo, se niegan los besos prohibidos, reprimen sus emociones antiguas: todo en pos de mantener lo poco que queda en pie, ese amor frágil, tan roto como la salud de Liyan, que está constantemente a punto de derrumbarse. Tanto "Con ánimo de amar" como "Primavera en un pueblo pequeño" son películas sobre el dolor inarticulable del amor prohibido por los códigos de conducta de la adultez en el tiempo histórico y el espacio que les toca vivir, lo que los junta caprichosamente y, a su vez, los condena a separarse(...)
Continente crítico #5: Pablo Roldán (Cero en Conducta) Podcasts

Continente crítico #5: Pablo Roldán (Cero en Conducta)

Quinta entrega de Continente crítico, un podcast de Taipei. Cero en Conducta es un proyecto de crítica colombiano nacido en el marco del Círculo Bogotano de Críticos de Cine que se divide entre el papel y la publicación de textos online. Cada número es, en verdad, una revista-libro de entre 150 y 200 páginas. Su preocupación por el presente del cine de Colombia es innegable(...)
Humo-cualunquem, o aquí no ha pasado nada Arrebatos

Humo-cualunquem, o aquí no ha pasado nada

Lo que aparentaba ser de antemano, por comentarios y recortes difundidos en medios, una colección abyecta de transgresión frente a la denominada “corrección política”, a la hipocresía del progresismo (sintetizado en los “kukas”) o al término importado woke (sostenida también por sus directores), termina adoptando en varios de sus relatos un discurso muy alejado de la ideología oficial actual. ¿Y si Cohn-Duprat son los topos que vinieron a destruir al mileísmo desde adentro?(...)
Divino tesoro Costumbre de sombras

Divino tesoro

Costa no le tiene mucho cariño a su primera película. Dice de ella que es muy cinéfila, que es una película que intenta habitar el mundo mágico de las películas que él adoraba. Una suerte de discípula tocando las puertas de la fantasía cinematográfica, pidiendo jugar en ese arenero de polvo de estrellas. Entiendo lo que dice. Sin ir más lejos, la escena que describí en el párrafo anterior está iluminada como una producción de la RKO. Aún así, la película combina perfectamente el capricho fantasioso con la opacidad de lo narrado(...)
Continente crítico #4: José Carlos Cabrejo (Ventana indiscreta) Podcasts

Continente crítico #4: José Carlos Cabrejo (Ventana indiscreta)

Cuarta entrega de Continente crítico, un podcast de Taipei. Ventana indiscreta es una de las principales revistas de cine de Perú, con apoyo de la Universidad de Lima y la presencia de una figura tan importante para la crítica latinoamericana como Isaac León Frías. Heredera de publicaciones históricas como Hablemos de Cine (1965-1986), La gran ilusión (1993-2003) y Tren de sombras (2004-2007)(...)
Las últimas cosas antes de lo último. Las películas póstumas de Godard (Jonathan Mackris, 2025) Traiciones

Las últimas cosas antes de lo último. Las películas póstumas de Godard (Jonathan Mackris, 2025)

La novedad de estas películas póstumas es el acceso que ofrecen al proceso de trabajo de Godard, a su pensamiento sobre el cine y a su relación laboral con sus colaboradores en las dos últimas décadas de su vida. Hay un deseo de ver estas películas como el testamento de Godard, una declaración personal sobre el hecho de su muerte inminente. En mi opinión, situar las películas póstumas en el ámbito de lo autobiográfico limita su interés. En su lugar, uno podría tomarlas como lo que son, fragmentos de un futuro “que nunca existirá”, pero que, no obstante, nos señalan una dirección diferente(...) (Traducción: Miguel Savransky)
Dossier Straub-Huillet #1 Dossier Straub-Huillet

Dossier Straub-Huillet #1

Esta es la primera parte de un extenso dossier sobre el cine de Danièle Huillet y Jean-Marie Straub que va a salir en tandas mensuales hasta fin de año. Las primeras tres entregas consisten en la traducción completa al castellano del número 9 (otoño de 2023) de la revista de crítica de cine danesa Balthazar, consagrado en forma exclusiva a sus figuras. Como se explica en el “Prefacio”, el volumen consta de dos partes: una serie de escritos diversos (ensayos, cartas y entrevistas) y una filmografía comentada(...)
Continente crítico #3: Juliano Gomes (Revista Cinética) Podcasts

Continente crítico #3: Juliano Gomes (Revista Cinética)

Tercera entrega de Continente crítico, un podcast de Taipei. En el año 2006, Cléber Eduardo, Eduardo Valente y Felipe Bragança fundaron la Revista Cinética a partir de la experiencia que los dos últimos habían tenido en Contracampo, otra revista clave de la crítica brasileña. Al igual que El cine probablemente, que en su primer número entrevistó a los editores de Foco, Cinética, en un reconocimiento de tradición crítica, inició su recorrido con una entrevista a los editores de Contracampo. Una certeza común: el ejercicio intelectual nunca es en solitario(...)
Vais con Menem y su estrella Arrebatos

Vais con Menem y su estrella

La serie empieza por el final, pero no con la imagen del fracaso de Menem. No vemos archivos del 2001, por caso. Vemos la tragedia personal. Podría haber adoptado el título del libro biográfico de Olga Wornat, "Menem: La vida privada". En "Menem" los conflictos no se dirimen en la esfera pública, más allá de las erupciones aisladas y mediatizadas por la televisión (y las toneladas de publicidades). De algún modo, esto reproduce el espíritu de los 90(...)
Cada vez más cámaras Arrebatos

Cada vez más cámaras

En la figura de Ariel Winograd puede advertirse el pasaje del cine argentino industrial a la producción OTT. En "Coppola" y "Menem", el montaje, los encuadres y el encadenado de planos responden a una lógica de reel que emparenta todo con todo (formatos VHS, fílmico, digital) y los guiños culturales y políticos se vuelven chiste, motivo y razón de ser(...)
Paula Wolkowicz: “El cine under fue único por atreverse a explorar la política por fuera del canon del cine político” Conversaciones

Paula Wolkowicz: “El cine under fue único por atreverse a explorar la política por fuera del canon del cine político”

Me parece que lo interesante de estas películas, lo que las hace particulares, es este vínculo que tienen, por un lado, con la vanguardia, esta idea rupturista y de exploración, y con lo político, por el otro. En general tienden a ser carriles muy diferenciados, y acá hay una voluntad de unirlos. Creo que en la búsqueda de esa unión es donde ellos caen en su propia trampa, porque no terminan de encontrar ningún público apto más que ellos mismos. En ese sentido, son un poco adelantados(...)
Continente crítico #2: Salvador Amores y Abraham Villa (El cine probablemente) Podcasts

Continente crítico #2: Salvador Amores y Abraham Villa (El cine probablemente)

Segunda entrega de Continente crítico, un podcast de Taipei. El cine probablemente es una revista de México que se edita exclusivamente en papel, algo peculiar en nuestra época. Sus intereses están enfocados en el cine de autor, de vanguardia y experimental. Como señalan en el dossier de su primer número: “Nuestro deseo es avanzar con un ritmo más pausado y en una trayectoria que involucre un tipo de honestidad intelectual frente al lector(...)"
Resplandores de luz (Jacques Rancière) Traiciones

Resplandores de luz (Jacques Rancière)

Esta es la política más profunda de las películas de Sylvain George: no mostrar simplemente la capacidad de los “condenados de la tierra” para vivir y pensar a la altura de la violencia que sufren, sino también hacerles habitar por adelantado ese mundo que se les niega, el mundo en el que todos tienen acceso a todo, incluso por lo tanto a lo superfluo y al artificio(...) (Traducción: Miguel Savransky)