Los niños quemados de Gaza (Sylvain George) Cine expandido

Los niños quemados de Gaza (Sylvain George)

Aniquilar no solamente los cuerpos de niños, mujeres y hombres, sino la posibilidad misma de que importen. Lo que está ocurriendo en Gaza no es solamente una masacre, sino también una operación para desactivar el mundo, en el sentido de que pretende borrar hasta los rastros de esas vidas, volver imposible su inscripción, su memoria, su relato(...)
El trabajo más peligroso del mundo Como si nada hubiera sucedido

El trabajo más peligroso del mundo

Es difícil imaginar una película (o novela, cuento, obra de teatro; en fin, un relato de cualquier tipo) sobre hacer cine que no involucre, de una u otra forma, las condiciones materiales de producción. Hacer cine es caro; hacer cine implica, entre muchas otras cosas, viajar, comprar y alquilar objetos, reservar locaciones, coordinar con gente. Resulta llamativo, sin embargo, que las tres películas en cuestión pongan las condiciones materiales tan en primer plano, cuando films argentinos anteriores o posteriores priorizan conflictos relacionados con los vínculos humanos, y las cuestiones materiales tienen, como mucho, una relevancia periférica(...)
Formas de la independencia, lado B. Entrevista a Larry Cohen (Elijah Drenner) Traiciones

Formas de la independencia, lado B. Entrevista a Larry Cohen (Elijah Drenner)

Cada tanto la gente me pregunta: ¿por qué querés seguir haciendo películas de bajo presupuesto? Y la respuesta es que haciéndolas de ese modo te dejan tranquilo, te dejan hacer tu propia película, vos tomás todas las decisiones, hacés los cortes que querés, controlás cada elemento que forma parte de ella y podés contratar al mejor compositor(...) (Transcripción y traducción: Máximo Lavaque)
Mujeres que trabajan (por la revolución) Polvo rojo

Mujeres que trabajan (por la revolución)

El ballet cuenta la historia de una mujer campesina que es salvada de unos bandidos por el Ejército Popular de Liberación, y cómo va escalando en el mismo mientras abraza los valores del Socialismo. Es paradigmático el travelling hacia su rostro, un componente puramente cinematográfico, cuando enarbola una bandera con el martillo y la hoz con ojos llorosos, emocionada por su nuevo lugar en la sociedad china(...)
De la luz al prejuicio Cine expandido

De la luz al prejuicio

Someter fotografías por IA a formas fotográficas y cinematográficas preexistentes implica confrontarlas con un cierto modo de leer las imágenes en general. La ilustración de una guerra de los años 60 del siglo XIX mediante lo que parecen ser fotos de ese tiempo y a todas luces no lo son; la repetición de una composición variando el atuendo de las figuras o la época de referencia; la sucesión de dibujos y filmaciones de épocas pasadas cuyo valor documental está indefectiblemente puesto en entredicho, implican que todas las herramientas conceptuales que usamos al ver pinturas, fotografías, dibujos o cualquier tipo de producción visual sean sometidas a examen(...)
Desarma y arma Costumbre de sombras

Desarma y arma

No sé bien por qué pero me fascina ver la creación suceder delante de mis ojos. Casi como si se tratase de un truco de magia donde la autoconciencia de saber artificio lo que acontece delante de mis ojos no acciona como obstrucción sino más bien como potencia del placer. Nada de ingenuidad, más bien lo contrario: saberse engañado y dejarse engatusar por eso que sabemos que no es pero de una forma mágica e ilusa de cierta forma termina siendo. Algo así como un faux naïf(...)
Manifiesto Al-Fatah (Jean-Luc Godard, 1970) Traiciones

Manifiesto Al-Fatah (Jean-Luc Godard, 1970)

Hacer propaganda por la causa palestina, sí. Con imágenes y sonidos. Cine y televisión. Hacer propaganda es poner los problemas sobre la mesa. Una película es una alfombra voladora que puede ir a todas partes. No hay ninguna magia. Es un trabajo político. Hay que estudiar e investigar, registrar esta investigación y este estudio, y después mostrar el resultado (el montaje) a otros combatientes(...)
Cartas desde Cannes #3: “Nouvelle Vague” (Richard Linklater, 2025) – Selección oficial Corresponsales

Cartas desde Cannes #3: “Nouvelle Vague” (Richard Linklater, 2025) – Selección oficial

Había que elegir entre un primer plano de Seberg o uno de Belmondo; la moneda en el aire define la historia y sintetiza el proceso. En "Nouvelle Vague" el rodaje de "Sin aliento" es por momentos una moneda al aire. Linklater comprende que importa menos su caída que el revoloteo intermitente; importa, también, quién la lanza, quién tiene la voluntad para delegar al azar —por irreverencia o porque cree en él— una decisión(...)
El lugar sin límites. Ensayos sobre cine (José Miccio) Libros

El lugar sin límites. Ensayos sobre cine (José Miccio)

“Un día descubrí que el VLC permitía capturar fotogramas y a partir de entonces ya nada fue igual”, dice José Miccio en el ensayo que abre este libro. Su cinefilia es voraz; todo el cine cabe en sus análisis, desde la suntuosidad aristocrático-marxista de Luchino Visconti hasta la clase B feroz de Larry Cohen y sus bebés asesinos(...)
Encerrados en el agujero interior Como si nada hubiera sucedido

Encerrados en el agujero interior

Tal vez valga la pena distinguir entre dos tipos de feísmo: el que aprovecha una tendencia o una moda, y entonces ofrece pinceladas gruesas, detalles de monstruosidad, abordajes tímidos que apenas ocultan la vergüenza —cineastas que, sospechamos, filmarían algo diferente si el viento soplara en otra dirección—, y, por otra parte, el que le da forma a un cuerpo de obra, el que gracias al empecinamiento y una visión del mundo desarrolla un estilo distinguible. Esa es la distancia fundamental entre "Los insomnes" (1986), de Carlos Orgambide, y "Kindergarten" (1989), de Jorge Polaco(...)
Si escuchás con atención Arrebatos

Si escuchás con atención

Puede que "Whisper of the Heart" no sea la película más conocida de Ghibli, pero millones de usuarios aprobaron materias, atravesaron extensas jornadas de trabajo y se recibieron de sus carreras con el loop de Shizuku Tsukishima de fondo. Este evento azaroso no es completamente casual: la película, un drama romántico que es también relato de iniciación, entiende el amor y el conocimiento como dupla indisociable(...)
Imágenes con la mira en el centro Cine expandido

Imágenes con la mira en el centro

En una primera lectura, los menos de tres segundos de fotogramas seleccionados no dicen: "se intentó matar a Cristina Fernández de Kirchner", sino que subrayan: "matar [a Cristina Fernández de Kirchner] se ve así". En consecuencia, el fotograma indica en primer lugar que es posible apuntar a cualquier persona si uno se encuentra a centímetros de su rostro. En segundo lugar, que es posible intentar asesinar a un dirigente político en democracia. Es una imagen imperativa en la que el tipo de plano se alinea inmediatamente al acto del intento de magnicidio, constituyendo un ejemplo perfecto de metalenguaje(...)
El espacio de la obra / El lugar sin límites Libros

El espacio de la obra / El lugar sin límites

El ensayista es el único que puede hallar una salida al problema de cómo hablar sobre lo que se resiste a ser hablado. Porque entre los discursos que secan la obra y la mudez a la que tienden los que para protegerla desvían la atención hacia sí o hacia otros, establece un espacio de indeterminación y convivencia(...)
Cartas del Este Polvo rojo

Cartas del Este

Para un nuevo viernes de "Polvo rojo", Santiago Damiani invita a Federico Bianchetti a intercambiar una correspondencia a partir de una obsesión que comparten: el cine de China. En esta entrega, frutas que parecen postres de vainilla, películas sobre el sentido de pertenencia, una reflexión sobre la gracia y formas de filmar que ya no existen.
Es sólo ruido Costumbre de sombras

Es sólo ruido

Están quienes dicen que el silencio es sagrado, que ahí reside Dios. En su inteligibilidad, en el misterio de lo incomprensible pero barajado. Sabemos de qué hablamos cuando digo silencio. Y al decirlo me antepongo a él, porque la palabra atenta directamente contra él. Melero en una canción homónima dice que odia las palabras porque todo lo infectan definiendo las cosas sin ser ellas. ¿Con las palabras obturamos lo sagrado indecible?(...)
Un conjunto de islas con nombres propios  Exploraciones

Un conjunto de islas con nombres propios 

Lo que sigue comienza siendo un recorrido por la filmografía de Gastón Solnicki pero, con el paso de las oraciones, se convierte en un texto sobre el cine contemporáneo y sus tendencias. Es que recorrer su filmografía llama la atención sobre nuestros propios tiempos de cine. Quizás sean tendencias pasajeras, con los aciertos y los males de una época, o quizás sean sentidos que llegaron para quedarse. Como sea, el cine de Solnicki refleja una parte del presente cinematográfico. Comparto sus noticias, y a ver qué hacemos con los mensajes que traen(...)
Cartas desde Cannes #2: “Sirât” (Oliver Laxe, 2025) – Selección oficial Corresponsales

Cartas desde Cannes #2: “Sirât” (Oliver Laxe, 2025) – Selección oficial

"Sirât" dispone astutamente los elementos que afianzan el terreno político en el que se inserta. Un terreno que opera lateralmente, se esparce a lo largo del viaje, funciona como un telón de fondo que se aproxima con cautela. La rave que están buscando y que los hace emprender la travesía —excusa narrativa que unifica sus caminos— se encuentra en el sur de Marruecos, cerca de Mauritania. Es decir, se dirigen hacia los alrededores del Sahara Occidental, territorio declarado no autónomo, con gran parte de su población de procedencia marroquí. La radio está siempre encendida, y en determinado momento se escucha: “La guerra ha comenzado”(...)