Iván Fund

“Al tornillo lo subsidian más que al cine. Y nadie sale a pelearse con un tornillo”. Entrevista a Hernán Musaluppi Conversaciones

“Al tornillo lo subsidian más que al cine. Y nadie sale a pelearse con un tornillo”. Entrevista a Hernán Musaluppi

Creo que hay una tendencia clara hacia convertir al cine en una actividad más elitista, más exclusiva, casi como un lujo. Un hobby sofisticado para quienes se lo pueden permitir. El nuevo cine argentino no nació así. Nació desde una urgencia, desde cierta precariedad, desde una necesidad de contar. Pero la realidad social, económica y cultural va empujando hacia otro lado(...)
Ojalá fuera lo inaudito. Liviandad, vacilación y extrañamiento en el cine argentino contemporáneo Dossier Relatos domesticados

Ojalá fuera lo inaudito. Liviandad, vacilación y extrañamiento en el cine argentino contemporáneo

En este panorama de películas con destellos de inteligencia que conviven con resquicios problemáticos, el cine de centauros que encuentro más vital es aquel donde las piernas de caballo no llevan al coqueteo con lo monstruoso, sino a verdaderos excesos donde la imagen se desborda a sí misma, y donde la cabeza humana no aboca su racionalidad en la delicadeza calculada, sino en la inserción genealógica dentro de ciertas tradiciones cinematográficas y en la reflexión acerca de lo fantástico desde su vínculo con el pasado histórico y el presente político(...)
5° FICER: Espacio Corresponsales

5° FICER: Espacio

Parece una constante, en las películas de esta edición del FICER, el intento de asediar un espacio. Que la cuenten los lugares, parece decir el festival. “Un lugar para vernos”, sí, pero también: “Para vernos en un lugar”. Algunos promueven la estadía, con costumbres y rutinas arraigadas. Otros, lugares de paso, nos ahuyentan, mientras, más que encontrarnos, nos saludamos o nos despedimos.