Orson Welles

Las últimas cosas antes de lo último. Las películas póstumas de Godard (Jonathan Mackris, 2025) Traiciones

Las últimas cosas antes de lo último. Las películas póstumas de Godard (Jonathan Mackris, 2025)

La novedad de estas películas póstumas es el acceso que ofrecen al proceso de trabajo de Godard, a su pensamiento sobre el cine y a su relación laboral con sus colaboradores en las dos últimas décadas de su vida. Hay un deseo de ver estas películas como el testamento de Godard, una declaración personal sobre el hecho de su muerte inminente. En mi opinión, situar las películas póstumas en el ámbito de lo autobiográfico limita su interés. En su lugar, uno podría tomarlas como lo que son, fragmentos de un futuro “que nunca existirá”, pero que, no obstante, nos señalan una dirección diferente(...) (Traducción: Miguel Savransky)
Pasiones encontradas #3 Arrebatos

Pasiones encontradas #3

Llega el final de “Pasiones encontradas”, el divertimento que el equipo editorial de Taipei le propuso a sus colaboradores hace algunas semanas. Esta última publicación consiste en tres artículos: el análisis de un éxito argentino reciente por parte de uno de nuestros colaboradores españoles, un ríspido acercamiento a uno de los pocos films que formarían parte de una posible “tradición de cine asiático en Argentina”, y un texto-mosaico creado desde la frustración que, felizmente, quiebra las reglas impuestas. Esperamos que lo hayan disfrutado tanto como nosotros. Hasta el próximo juego.
Welles antes de Kane (Joseph McBride) Traiciones

Welles antes de Kane (Joseph McBride)

A fines de los 60, el historiador Joseph McBride descubrió un cortometraje dirigido y protagonizado por Orson Welles en 1934, cuando tenía diecinueve años. El corto, titulado "The Hearts of Age", había sido donado a la Greenwich Public Library de Connecticut por su codirector y productor, William Vance. En la primavera de 1970, McBride anunció el descubrimiento en el presente artículo, "Welles Before Kane", publicado en el número 3 del vigesimotercer volumen de la revista Film Quarterly. Esta es, hasta donde sabemos, la primera traducción al español disponible en Internet.
Herman J. Mankiewicz, autor de “El ciudadano” Exploraciones

Herman J. Mankiewicz, autor de “El ciudadano”

Si la polémica en torno a Mank y los atentados contra el “monstruo sagrado” resulta productiva en algún aspecto, que sea el de mantener algo de ese impulso desmitificador, no para una mera discusión en torno a entradas y salidas de un olimpo de artistas consagrados, ni para negar a Welles su genio creativo, sino para iluminar aspectos más opacos del arte cinematográfico(...)