1980s

Pantalla, plano, palabra Arrebatos

Pantalla, plano, palabra

El alcance poético de Snow se despliega en su carácter de juego lingüístico, capaz de aislar y de englobar al mismo tiempo, de proponer una experiencia lúdica y reflexiva sin perder de vista en ningún momento la raíz de la cuestión: el lenguaje y el cine, el cine y el lenguaje. Poesía cinematográfica no como sinónimo de subrayar la exaltación de imágenes con un anclaje narrativo liviano, sino como preocupación por el uso de la palabra y la expresividad inherente al acto de escribir(...)
Como Halloween para adultos Exploraciones

Como Halloween para adultos

Halloween es una ocasión lúdica, de entretenimiento, carnavalesca, donde los participantes “atormentan” a quienes visitan, tal como sucede en "Encuentros cercanos del tercer tipo"; pero también es un evento terrorífico, que sacude las bases morales de comunidades pequeñas y tradicionalistas, como pasa en "Invasores de Marte" y "Fuego en el cielo". Los OVNIS, y las diferentes interpretaciones que el cine norteamericano les ha dado, se mantienen como uno de los mitos más fascinantes(...)
Los mundos carcomidos Exploraciones

Los mundos carcomidos

La realidad invade una ficción ya de por sí alterada, como si Aquilea estuviera completando, batalla a batalla, un porcentaje de absoluta transformación (o bien, Aquilea es la ciudad original y Buenos Aires aquella que emerge). La copia comienza a posarse sobre lo conocido. Hay un mundo que carcome a otro, que implanta falsos recuerdos(...)
La democracia en escena Exploraciones

La democracia en escena

"Argentina, 1985" poco se diferenciaría de una hipotética película oficial sobre el tema realizada en los años ochenta (aunque, paradójicamente, es probable que hubiera tenido un impacto más disruptivo al calor de los hechos), no tanto por sus modos como por su previsible tratamiento de los sucesos representados, confeccionada como postal para los manuales de historia. No cabe duda de que una mayor perspectiva, y el propio transcurrir de los años, propician la indagación de zonas y problemáticas antes inexploradas(...)
Cartografías domésticas Arrebatos

Cartografías domésticas

Vivir entre ciudades y dolores es vivir incompleto, es la penuria de perder la distinción entre el tiempo de vivir y el de morir. Entregadxs de un régimen colonial a otro, el duelo de la familia Lin es el de toda una nación, entendida no en un sentido meramente geográfico, sino como un conjunto de personas que transitan esos vaivenes políticos y sociales. El propio nombre de la película, "Ciudad doliente", lo indica: no es solo una familia en una casa, son muchas en todas las casas de la ciudad(...)
El viajero alemán (22º DocBsAs #2) Corresponsales

El viajero alemán (22º DocBsAs #2)

Gerd Roscher, explorador solitario, viaja una y otra vez hasta memorizar cada paso del rito ceremonial. La repetición de una estructura de variaciones, movimientos y cambios sostiene y perpetúa el ciclo. El acercamiento progresivo a la comunidad le permite adentrar la cámara y el micrófono en el núcleo mismo de los tarahumaras. Allí, la puesta en escena de la danza circular sobre el polvo de la tierra mexicana es un baile de relevos y continuidades: él también forma parte de esa danza(...)
Las calles sepultadas de Madrid Arrebatos

Las calles sepultadas de Madrid

"El crack cero" es una película sobre un pasado imaginado, mientras que "El crack" y su secuela inmediata son obras, a pesar de la mitomanía, de un presente mucho más real. Pero ¿hay un discurso alrededor de estas imágenes de Madrid?(...)
Pasiones encontradas #1 Arrebatos

Pasiones encontradas #1

Semanas atrás, desde el equipo de Taipei les propusimos a los colaboradores del sitio una consigna: escribir sobre una película que, sospechamos, o bien usualmente no verían, o sobre la cual no escribirían un artículo. Algo así como un desplazamiento, una visita a los territorios que lindan con el gusto personal o que, de algún modo, lo exceden. Un ejercicio lúdico, pero también una inquietud por ir en busca de lo desafiante: queríamos posibilitar choques creativos entre ciertas miradas sobre el cine y películas con las que no suelen asociarse(...)
Inocencia (in)interrumpida Arrebatos

Inocencia (in)interrumpida

Pareciera que, a la larga, el único personaje auténticamente “luminoso” de "Licorice Pizza" fuera el novio del concejal, vínculo que el político esconde para no perjudicar su campaña política. Es el único que expresa de manera directa y sincera el hartazgo de ocultarse bajo un disfraz que no desea(...)
Las Musicalizadas del FestiFreak: un recorrido por los dispositivos cinematográfico y televisivo en “El Incidente Max Headroom” y “El ruido del fuego” Cine expandido

Las Musicalizadas del FestiFreak: un recorrido por los dispositivos cinematográfico y televisivo en “El Incidente Max Headroom” y “El ruido del fuego”

Para la puesta en escena de "El Incidente Max Headroom", instalaron televisores de rayos catódicos sobre una plataforma de madera y una gran cantidad de cinta magnética enredada entre ellos y las chatarras metálicas, que parecían salidas de la trama de la película. El proyector de 35 mm fue ubicado en un sector protagónico de la instalación, iluminado de tal modo que se acentuaba su presencia. Al mismo tiempo, una cámara tomaba imágenes en vivo del proyectorista cambiando los rollos, las cuales se transmitían en la pantalla principal(...)
Imágenes y contexto en “Elephant”, de Alan Clarke Arrebatos

Imágenes y contexto en “Elephant”, de Alan Clarke

La obra de Clarke es una paradoja en sí misma: contextualiza el momento histórico que las imágenes ficcionales van a representar, y al mismo tiempo realiza una brutal descontextualización de dichas imágenes, en tanto que constituyen una serie de asesinatos que no podemos personificar de forma concreta. Tanto los asesinos como las víctimas permanecen anónimos, y su paso por la película es fugaz: realizan el acto violento o son consecuencia de él, y la siguiente escena se olvida de ellos, mostrando otra tesitura diferente sin aportar información sobre su distancia geográfica, su relación temporal o sus motivos subyacentes(...)
Hayao Miyazaki: los pies en la tierra y la cabeza en las nubes Exploraciones

Hayao Miyazaki: los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

Podemos hacer una pequeña prueba en nuestra vida cotidiana: ponernos de rodillas, a la altura de un niño pequeño. Enseguida comprobaremos que el mundo está en las alturas y que, de continuar así, estaremos todo el día mirando hacia arriba. Ahí está todo lo que los niños son incapaces de alcanzar porque los adultos hacemos el mundo a nuestra medida. Desde la mirada infantil, nuestro mundo adulto es extraño y a veces difícilmente entendible. Está lleno de puertas cerradas, de botes que no se pueden abrir, de cosas que solo los mayores pueden hacer, comer, beber, ver, conducir(...)
A través del espejo, a través de la ficción. Una mirada a “Función de noche” Arrebatos

A través del espejo, a través de la ficción. Una mirada a “Función de noche”

Al igual que la novela de Delibes no era únicamente un monólogo recriminatorio –por idiota, por poco atento, por rojo...– de una mujer que ha perdido a su marido, sino la mirada a las raíces de una sociedad, la conversación que mantienen Lola Herrera y Daniel Dicenta revela mucho más que los problemas de un matrimonio en concreto: se expande a toda una época oscura y tremendamente violenta de un país sumido en una dictadura de décadas, que mediante la represión institucional perpetuó un modelo sentimental misógino, podrido, de roles insostenibles, que tantos años después sigue encontrando sus perpetuadores(...)
Jackie Chan o el cine de acción Exploraciones

Jackie Chan o el cine de acción

Jackie Chan toma de Buster Keaton una posible versión cinematográfica del bufón: un personaje querible, de origen popular, cuya destreza solo sirve para acceder a una nueva dimensión del equívoco. En sus películas, si un hombre salta de un balcón y aterriza con gracia, es solo para que el siguiente pueda saltar con confianza —y equivocarse(...)
Clint Eastwood, o el cowboy que no deja de desaparecer Arrebatos

Clint Eastwood, o el cowboy que no deja de desaparecer

Elusión de información y desaparición; puesta en escena. Clint Eastwood, como actor, es un cowboy; cuando le toca estar detrás de cámara, se viste de mago. Esta delicada preocupación por la desaparición lo despega de los directores que asocian género con estandarización y código con fotocopia(...)
Los espacios resignificados. Cinco puertas a Takashi Ito Cine expandido

Los espacios resignificados. Cinco puertas a Takashi Ito

A mitad del corto vimos un dedo enorme en primer plano —el de Ito padre— que se acercaba lentamente hacia la nariz de su hijo, para presionarla. Luego se sucedían planos similares, con el dedo tocando otras partes del cuerpo del niño. En los últimos segundos hay un plano similar, pero ahora el dedo toca una pantalla que reproduce la imagen del niño. Las implicancias de esta idea son demasiado dolorosas para ponerlas en palabras. La tecnología permitiría, al menos, la persistencia de esa imagen amada. Pero solo de la imagen. Es un final desolador para un breve diario familiar que puede pensarse, también, como una hermosa carta de amor(...)