Hong sang-soo

Nadando en un vaso de agua (70° Festival de San Sebastián) Corresponsales

Nadando en un vaso de agua (70° Festival de San Sebastián)

Lo que pasa en un festival parece quedarse, desgraciada y previsiblemente, dentro de las paredes del propio certamen. La mayoría de las películas que se exhiben deben su existencia precisamente a estas ocasiones porque, fuera de las sesiones programadas, no encontrarán una vida comercial o un público objetivo, quitando el posible destino de acabar en los fondos de una plataforma de streaming. ¿Tiene sentido acudir a un gran festival, más allá de la experiencia individual y la primicia anecdótica? ¿Nos puede ayudar de alguna manera a comprender mejor el estado actual del cine?
Palabras que aparecen como la luz. Una conversación con Pablo García Canga Conversaciones

Palabras que aparecen como la luz. Una conversación con Pablo García Canga

En mi experiencia y en mis películas no puede haber nada si no hay esa experiencia de la conversación. La amistad y el amor son básicamente conversación, es casi lo más importante. El resto rodea a la conversación, más que a la inversa. También porque creo que la conversación es aquello que puede ser, de todo eso, lo más interminable y no repetitivo(...)
El gesto de Rossellini Arrebatos

El gesto de Rossellini

El texto hablaba de sólo algunos de los tantos cineastas que (...) a mi entender son hijos e hijas de ese gesto iniciático que tanto se le reconoce al maestro italiano, ese salir a la calle a filmar una realidad concreta mediante los mecanismos de la ficción; una realidad que no estaba planteada desde una observación objetiva, ni mucho menos documental, pero que contenía en cada plano, en cada escena, en cada fragmento narrativo, más elementos de lo real de los que el cine, rodado principalmente en estudios, conocía hasta ese momento. ¿No es esa integración de otros elementos a la narración, acaso, uno de los rasgos que distingue en la historiografía al cine moderno?(...)