Nouvelle Vague

Hibridez o autenticidad. La emergencia del cine moderno argentino según las revistas especializadas (1951-1962) Exploraciones

Hibridez o autenticidad. La emergencia del cine moderno argentino según las revistas especializadas (1951-1962)

Con la noción del cine como arte en oposición al cine espectáculo, y con una valoración del cine europeo por sobre el modelo de Hollywood, las revistas de cine llamaban a una renovación de carácter estético pero también moral. El de la última etapa del cine de estudios era visto como un modelo vetusto y corrupto que necesitaba ser reconfigurado desde cero para revitalizar al cine argentino(...)
Cartas desde Cannes #3: “Nouvelle Vague” (Richard Linklater, 2025) – Selección oficial Corresponsales

Cartas desde Cannes #3: “Nouvelle Vague” (Richard Linklater, 2025) – Selección oficial

Había que elegir entre un primer plano de Seberg o uno de Belmondo; la moneda en el aire define la historia y sintetiza el proceso. En "Nouvelle Vague" el rodaje de "Sin aliento" es por momentos una moneda al aire. Linklater comprende que importa menos su caída que el revoloteo intermitente; importa, también, quién la lanza, quién tiene la voluntad para delegar al azar —por irreverencia o porque cree en él— una decisión(...)
Las tres caras de la bestia Arrebatos

Las tres caras de la bestia

La principal diferencia entre el cine de Hitchcock y el de Chabrol reside en que este último, en esencia, es un cineasta objetivo. En esta película, como en muchas otras suyas, predominan largas tomas de los personajes que muchas veces son captadas desde una distancia intermediada por objetos del decorado, situando al espectador en una posición un tanto incómoda de voyeur o intruso(...)
Mar del Plata mon amour Corresponsales

Mar del Plata mon amour

Viendo el ciclo de cine francés me parece irreal que se hayan hecho películas tan distintas hace solo medio siglo. Ahora entiendo mejor por qué prefiero ver películas viejas: antes se tenía bien en claro para qué se quería narrar una historia y por qué se lo hacía de determinada manera, priorizando el enriquecimiento de la experiencia cinematográfica para el espectador. Predominaba una idea que hoy es una rara avis: cine hecho para el cine por personas que aman el cine(...)
“¿Qué hora es allí?”, o la invención de la otredad Arrebatos

“¿Qué hora es allí?”, o la invención de la otredad

Hsiao-kahn acude al puesto de un vendedor de DVD’s y le consulta si tiene cine francés que transcurra en París. El vendedor nombra a Hiroshima mon amour y al mencionado film que inmortalizó el nombre Antoine Doinel. Una señora detrás suyo le consulta al vendedor si tiene películas taiwanesas contemporáneas, y él le responde que no dispone de las que ella busca. En sólo una escena breve, Tsai asume completamente y normaliza el advenimiento de una nueva forma de ver películas de modo doméstico y los efectos que el descubrimiento de toda una historia del cine mundial le puede generar a una industria cinematográfica local(...)