Plataformas de streaming

Pablo Weber: “La tarea fundamental es quebrar la idea de que las imágenes son flujos. Las imágenes son materia” Conversaciones

Pablo Weber: “La tarea fundamental es quebrar la idea de que las imágenes son flujos. Las imágenes son materia”

En cierta medida, el streaming es para mí hoy la forma que el poder le adjudica a las imágenes. Es decir, las imágenes que viven en un presente perpetuo y circulan de manera fugaz, y que uno asocia a la inmaterialidad, a la nube, al discurrir de la información. Para mí la tarea fundamental, en ese rol que les es asignado a las imágenes, es justamente la de quebrar eso. Las imágenes no son flujos, las imágenes son materia. No vivimos en la metáfora de Heráclito, en la que nadie baja dos veces al mismo río, sino que hay temporalidades, y la temporalidad es una dimensión que se inscribe en la materia. El río está sujeto al tiempo geológico, el streaming está sujeto a las estructuras materiales del capitalismo de la información(...)
“Al tornillo lo subsidian más que al cine. Y nadie sale a pelearse con un tornillo”. Entrevista a Hernán Musaluppi Conversaciones

“Al tornillo lo subsidian más que al cine. Y nadie sale a pelearse con un tornillo”. Entrevista a Hernán Musaluppi

Creo que hay una tendencia clara hacia convertir al cine en una actividad más elitista, más exclusiva, casi como un lujo. Un hobby sofisticado para quienes se lo pueden permitir. El nuevo cine argentino no nació así. Nació desde una urgencia, desde cierta precariedad, desde una necesidad de contar. Pero la realidad social, económica y cultural va empujando hacia otro lado(...)
Informe desde Cannes (Pietro Bianchi, 2023) Traiciones

Informe desde Cannes (Pietro Bianchi, 2023)

La transformación de la crítica cinematográfica no supone su desaparición, sino la redefinición de su función social: ahora se trata de un “punto de vista” indistinguible del del espectador corriente, porque puede ser intercambiado por el suyo. La crítica cinematográfica “ya no critica”. Esto no significa que se abstenga de emitir juicios valorativos. Más bien, ya no puede producir una jerarquización de las imágenes(...)
La imagen turbulenta Arrebatos

La imagen turbulenta

La toma de distancia es una manera a veces puramente necesaria al momento de narrar. El uso de la primera persona del singular para conectar con el espectador puede ser brutalmente directo, y por ende cuestionable. ¿Cómo no sentirse un impostor, pensando en Rivette? ¿Cómo serlo, según Bayona? Así: “Me llamo Numa. Morí el 11 de diciembre de 1972, mientras dormía”. Por medio del voice over, el director demuestra que no siente temor ni estremecimiento al filmar lo ínfimo de la existencia, el misterio del fin, al estilo en el que se cuentan las aventuras o los juegos de montañas rusas(...)
Imagen y realidad en el país de Milei Cine expandido

Imagen y realidad en el país de Milei

¿Dónde están nuestras películas sobre la tiranía de Mitre, la venalidad rocajuarista, la figura trágica de Alberdi que tanto resuenan en nuestro presente, traídas como referencias por el actual gobierno? Sin simplificaciones propagandísticas (sin Santos de la espada), un auténtico cine crítico, eso sí, “con el corazón bien puesto”, como diría Raúl Ruiz: razón y amor, boca y corazón (...)