Play-Doc

Play-Doc 2025 – Competición internacional Corresponsales

Play-Doc 2025 – Competición internacional

El borramiento de los límites entre documental y ficción ha sido uno de los procedimientos predilectos del cine de festivales en lo que va del siglo XXI. Es frecuente que uno observe una película y no sepa si lo que ve es una puesta en escena o un registro no intervenido. Es la estética predominante (o una de ellas). Todo esto podría suscitar, en ocasiones, una serie de consideraciones éticas (y comerciales, esto es, del comercio propio no del mainstream sino del circuito arthouse) respecto de engaños y manipulaciones(...)
Lo estático y lo extático (Play-Doc 2024 #3) Corresponsales

Lo estático y lo extático (Play-Doc 2024 #3)

Más allá de las modalidades narrativas elegidas en cada caso, parece haber una afinidad entre épocas y modos, un arco de posibilidades históricamente limitadas entre el impulso expositivo de intervención y el repliegue reflexivo y estático: "Kriegsende", contemplativa y reflexiva; "As armas e o povo", inmersiva y eufórica. El grito popular en la calle y el retiro silencioso, entre el auge y el ocaso de las aspiraciones utópicas(...)
El árbol total (Play-Doc 2024 #2) Corresponsales

El árbol total (Play-Doc 2024 #2)

Al observar atentamente las películas de la competencia internacional del festival Play-Doc 2024 uno puede notar una serie de conexiones ramificadas entre cada uno de los films, los unos llevando a los otros en patrones que una mirada atenta puede identificar. Se trata de cinco largometrajes y dos cortometrajes, todos dirigidos por cineastas ancianos, tres de ellos ya fallecidos. No es de extrañar que el paso del tiempo y la historia en tres niveles (personal, sociohistórico y geofísico-cósmico) sean los asuntos centrales(...)
Este mes de mayo es el mes de las flores (Play-Doc 2024 #1) Corresponsales

Este mes de mayo es el mes de las flores (Play-Doc 2024 #1)

El montaje de la sección del festival no es aleatorio, y parece querer buscar un hilo conductor que logre aglutinar a estos realizadores, quizás con la intención de conformar un auténtico novo cinema galego. Más allá de cierta estandarización formal, esperable en este tipo de festivales, hay una audacia a la hora de hibridar el formato documental con el cine experimental, sobre todo al enfocarse en la relación con la tierra, la naturaleza y los rostros marcados por la historia(...)