Cine argentino

Elogio de la intérprete Exploraciones

Elogio de la intérprete

Margarita sabe algo sobre el mundo, y morimos por saber qué es. Otra explicación no se me ocurre: filmamos lo elusivo, lo que anuncia su misterio. Por eso tantos la filman. En su gesto de tortuga sabia, hay una verdad que Margarita Fernández guarda para desplegar, con una fuerza que no tienen las palabras, en el piano(...)
Muñequitos porteños. Sobre “Gente en Buenos Aires” Arrebatos

Muñequitos porteños. Sobre “Gente en Buenos Aires”

El cine argentino tiene una larga tradición de personajes masculinos grises, fracasados, anodinos; la clase de tipos que no llegan al suicidio porque ni siquiera les da para ese gesto de coraje. A una de sus vertientes podríamos llamarla “cine de oficinistas”. Pero no todo el cine de hombres fracasados es cine de oficinistas. (...) De hecho, cuando en 1962 Rodolfo Kuhn estrenó Los jóvenes viejos, en cierto modo abrió la puerta para toda una serie de películas sobre fracasados, sí, pero jóvenes (o adolescentes) aburguesados, perdidos en un limbo existencial donde el mundo del trabajo no tiene un lugar preponderante(...)
Un largo, un corto y paredes (y poesía) Arrebatos

Un largo, un corto y paredes (y poesía)

Cuerpo de letra es una película de multiplicidades: múltiples son los mensajes que transmite Eze, y múltiples son los medios con los que cuenta para hacerlo; múltiples son, también, las pintadas que se superponen entre sí, de modo similar a los fundidos encadenados con los que trabaja D’Angiolillo en el montaje(...)
Acuarela de Cedrón Arrebatos

Acuarela de Cedrón

Sus manos siempre me recordaron a las de mi abuelo y a las de mi viejo, esas palmas amplias y ajadas, manos de laburante que se la pasó mezclando pintura con thinner, lijando madera, levantando paredes. Se ve que eso me hizo sentirlo cerca desde siempre(...)