Cine documental

Las mañanas grises de la tolerancia (Michel Foucault) Traiciones

Las mañanas grises de la tolerancia (Michel Foucault)

El documento es inapreciable cuando uno se interesa más en esas cosas que se dicen que en el misterio que no se dice. Después del reino tan largo de lo que se llama (muy apresuradamente) la moral cristiana, podía esperarse, en esa Italia de los primeros años sesenta, alguna efervescencia sexual. Para nada. Obstinadamente, las respuestas están dadas en términos de derecho: a favor o en contra del divorcio, a favor o en contra de la preeminencia del marido, a favor o en contra de la obligación de virginidad para las muchachas, a favor o en contra de la condena de los homosexuales(...)
El antídoto al colapso civilizatorio. Una entrevista a Adam Curtis (The Economist) Conversaciones

El antídoto al colapso civilizatorio. Una entrevista a Adam Curtis (The Economist)

Lo opuesto a la estabilidad es una política de la imaginación. Hay un deseo de que haya algo más que la repetición que escuchamos todos los días de que “si te gusta esto, te va a gustar aquello”. Pienso que está llegando, pero hay un temor a eso. El trabajo de un buen político es decir: “Sí, yo entiendo sus temores, pero miren, esto no está bien y podemos hacer algo mejor”. Yo estoy esperando a un político de izquierda que diga algo así. Hasta ahora, no vi a ninguno(...)
“En el descubrimiento de la primera persona me choqué contra los límites del documental más convencional” Conversaciones

“En el descubrimiento de la primera persona me choqué contra los límites del documental más convencional”

La carrera de Andrés Di Tella comenzó en la década de los ochenta, años en los que trabajó en films de Alberto Fischerman y se dedicó, también, al periodismo y la publicidad. Luego de realizar varias películas de temáticas estrictamente políticas, su obra fue moviéndose hacia terrenos cada vez más íntimos y personales. En esa línea realizó documentales como "La televisión y yo", "Fotografías" y el reciente "Ficción privada". A raíz de la edición de su segundo libro, "Cuadernos", lo entrevistamos para Taipei, con la intención de recorrer su obra.
“Carmel”, o el grotesco en las entrañas del cine nacional Cine expandido

“Carmel”, o el grotesco en las entrañas del cine nacional

Carmel no trata de presentar una investigación que aporte nueva información ni una hipótesis fuerte sobre el caso; exhibe, en cambio, una recapitulación que mantiene abiertos sus principales enigmas (quién fue el asesino y cuál fue el motivo), organizados a la manera de una novela de misterio. Las reiteradas comparaciones con los libros de Agatha Christie corroboran el potencial ficcional de la historia, que posee todos los giros sorpresivos que una novela detectivesca pueda necesitar(...)
Un largo, un corto y paredes (y poesía) Arrebatos

Un largo, un corto y paredes (y poesía)

Cuerpo de letra es una película de multiplicidades: múltiples son los mensajes que transmite Eze, y múltiples son los medios con los que cuenta para hacerlo; múltiples son, también, las pintadas que se superponen entre sí, de modo similar a los fundidos encadenados con los que trabaja D’Angiolillo en el montaje(...)
“Osamu Tezuka: Secrets of Creation”, o la esquela de un kamikaze en constante movimiento Cine expandido

“Osamu Tezuka: Secrets of Creation”, o la esquela de un kamikaze en constante movimiento

No hay mercado más salvaje que el del manga. Miles de historias son serializadas semana a semana, lo que empuja a los mangakas a trabajar contrarreloj para entregar veinte páginas antes de la fecha límite. En el medio, cada obra es puesta a competir contra otras en un “concurso de popularidad” donde el lector vota cuál le gusta más. Los artistas son víctimas de la presión popular y de sus superiores, los editores. De este dictamen no escapa nadie, ni siquiera el Dios del manga(...)
Todas las luces de neón no alcanzan para iluminar lo que está muerto Exploraciones

Todas las luces de neón no alcanzan para iluminar lo que está muerto

Si la estructura que superpone ficción sobre documental resulta avanzada y experimental, y en el International Dictionary of Films and Filmmakers se dice que su estudio sobre la crisis existencial de una mujer que atraviesa problemas de pareja “anticipó, si no influyó, a películas como The Misfits, Red Desert y Juliet of the Spirits”, no es tan frecuente leer conexiones entre The Savage Eye, el cine mondo y el terror. Y sin embargo ahí están(...)
Apuntes quirúrgicos Cine expandido

Apuntes quirúrgicos

En los orígenes del cine argentino localizamos una labor pionera: la del doctor Alejandro Posadas y el camarógrafo Eugenio Py. En 1899 registraron, por primera vez en la historia, una cirugía. Una intervención de tórax innovadora. Pero los códigos de la narratividad aún estaban en pañales(...)